Yulma Rocha Aguilar, diputada local del PRI, exhortó a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a tomar medidas de emergencia contra el bullying, pues es un problema creciente que, de no detenerse a tiempo, afectará el futuro de la educación.
Señaló que se necesita crear políticas públicas integrales, para las que se requiera un diagnóstico que fue solicitado por la Comisión de Educación del Congreso desde inicios de 2013, pero no se ha realizado.
Según estadísticas, cerca de cuatro de cada 10 estudiantes sufren violencia en los centros educativos, a la par de la estadística que posiciona a México como el primer lugar en violencia en escuelas secundarias.
“Las escuelas deberían ser un lugar seguro, se están convirtiendo en espacios que son sujetos de violencia, estos niños en un futuro pueden ser agresores; es necesaria la intervención inmediata de la Secretaría”, enfatizó la legisladora.
Rocha Aguilar dijo que con el diagnóstico se delimitarán las causas y las consecuencias de la violencia en los centros escolares, y que el análisis no sólo debe hacerse por la SEG, sino también a la Secretaría de Seguridad Pública y el DIF.
Indicó que tomará cartas en el asunto al reunirse con Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación del Estado, para conocer de cerca qué programas y trabajos se implementan en la actualidad para reducir los índices de bullying en las escuelas.
La legisladora comentó que nunca se han previsto los alcances que puede tener esta problemática de violencia que, aunque siempre ha existido, se ha hecho más visible en la actualidad, pues hay casos que sobrepasan la simple agresión verbal a cuestiones que atentan contra la integridad de los estudiantes.
“Las autoridades deben estar preparadas, ser ciertamente más sensibles a generar políticas públicas integrales”.

…Y ya toman medidas

La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza diversas acciones dentro del programa de Prevención del Acoso Escolar, para la aplicación de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

La Secretaría de Educación informó que ha atendido a más de 424 mil alumnos y capacitado a más de 7 mil 250 maestros, además de que ha llevado a cabo diferentes estrategias como Comunidad Segura donde se ha capacitado a más de 18 mil personas entre maestros y alumnos.
Aseguró Comunicación Social de la SEG, que este es un programa de carácter federal preventivo que sensibiliza y promueve el quehacer de la comunidad educativa en cuanto a la construcción de ambientes seguros y protectores.
Dicha estrategia aborda temáticas de prevención de: acoso escolar, ciberbullying, acoso sexual, trata de personas, narcomenudeo y la construcción de una comunidad segura.
Otra de las vías que la Secretaría está realizando es el curso en línea de mediación de conflictos ofrecido por la Federación de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México), relativo a la resolución de conflictos; donde mil 87 maestros han sido capacitados.
Otras de las acciones del programa de Prevención de Acoso Escolar han sido las mil 562 conferencias para prevenir la violencia escolar y en el noviazgo, para primarias y secundarias, con atención de 113 mil 664 alumnos.
Además de conferencias a 755 docentes sobre sentido y proyecto de vida, para que acompañen a sus estudiantes en la construcción del propio.
Paralelamente la Secretaría de Educación de Guanajuato -comentó- trabaja con proyectos que contribuyan en la prevención y formación de valores, y conductas libres de violencia en las escuelas como el programa de Escuela Segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *