Al ser Guanajuato el estado con mayor número de migrantes en el País, este jueves y tras una investigación del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y de sus familias, se presentó el libro llamado “Cruzando la Frontera”, mismo que aborda la problemática social que viven los migrantes y fomenta la prevención sobre las principales causas de fallecimiento relacionado al cruzar la frontera.
Eleazar Benjamín Ruiz y Ávila, embajador de México y escritor del libro, señaló que este es un trabajo que refleja los últimos 10 años donde ha existido una configuración social en los efectos y causas de la migración entre México y Estados Unidos.
“Reconociendo que Guanajuato es tierra de migraciones, nuestra entidad debe fortalecer y apoyar como estado expulsor de tránsito, las políticas y las iniciativas de la Administración actual y en el ámbito federal”, rezaba el libro en unos de sus primeros párrafos.
Población migrante de guanajuatenses, destino de guanajuatenses en EU, puntos de internamiento hacia EU, periodos de mayor incidencia (de muertes), consulados que detectan, informan y repatrían guanajuatenses fallecidos, lugar de origen, edad, causa de fallecimiento, demandas civiles, estado civil, sexo, diplomacia en la salud, son los temas presentados en este libro de 26 páginas.
“Los años que estamos reflejando en este estudio es de 2002 a 2012, son 10 años de números, de casos y estas cifras son vigentes”. Hombres y jóvenes desde los 17 a los 40 años, en su mayoría, son los que buscan cruzar a EU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *