La proliferación de aves en la ciudad, principalmente palomas, representa un foco de infección para aquellos que consumen alimentos en la vía pública o que frecuentemente pasan por lugares donde hay aves.
Así lo confirmó Gracia Roque Díaz de León, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, que comprende los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pueblo Nuevo.
“Sí, Definitivamente, pudiera ser un foco de infección, sin embargo por otro lado también están los defensores del medio ambiente”, por lo que dijo que sólo se han hecho actividades para alejar a las aves.
Por su parte, Ángel Solís Vega, coordinador de Servicios de Salud de la Jurisdicción VI, recordó que este municipio, en el bulevar Díaz Ordaz a la altura de Aurrerá, se podaron los árboles con la finalidad de bajar la densidad de aves, había un tramo que olía muy feo, por el mismo excremento.
En Huanímaro se colocó un sistema de malla alrededor de los árboles, para evitar que los pájaros se metieran e hicieran sus nidos.
Solís Vega informó que las aves pueden portar muchas enfermedades que pueden transmitirse del ave a los humanos.
“La transmisión por lo general ocurre cuando el humano inhala o ingiere partículas de excremento infectadas”.
Por lo que las enfermedades respiratorias son las que afectan más, “El problema mayor es que al momento de que cae el excremento se deseca, se vuelve polvo, se eleva con el aire y lo respiramos y ese es el contacto que tenemos directamente con el excremento de las aves y que causa daño.
