El nuevo “Mercado Agropecuario Siglo XXI” que está en proyecto para realizarse al norte de Celaya será la central de abastos más importante del País, señaló Rodrigo Miguel Ángel Morales, presidente del mercado.
Dijo que en su etapa final tendría hasta mil bodegas y ofrecerá entre 18 y 22 giros diferentes de la zona en los cuales hay: agroquímicos, alimentos balanceados, chiles, semillas, hortalizas, granos, frutas, legumbres, verduras, embutidos, enlatados, desechables, hasta casa de cambio y pretenden incluso un espacio para servicios como bancos, farmacias, estacionamientos para clientes y para los locatarios.
“El proyecto consiste en una oportunidad local para crecimiento del mercado de abastos que hemos sido ya invadidos y rebasados por el crecimiento de Celaya, previendo nosotros la oportunidad de poder rescatar nuestra zona de trabajo y ofrecer también la oportunidad a todos nuestros compañeros de volver a crecer y rescatar la competitividad que hemos perdido.
“Del terreno, tenemos una parte, la otra estamos apenas buscándola, se la presentamos al presidente como él ha dicho que le hemos expuesto nuestras necesidades y él nos ha apoyado porque es de beneficio social y económico para Celaya”, expuso.
El presidente del mercado explicó que actualmente con apoyo del Municipio realizan el diseño.
“El proyecto está plasmado en un crecimiento comercial, todavía no están las naves, estructura todavía no tenemos, se está planeando que sea funcional, que no tenga una capacidad tan corta como el mercado que tenemos ahora y que pueda darle a Celaya una imagen y crecimiento.
“El diseño plantea bodegas funcionales para los comerciantes, todo se va a llevar a cabo en base al análisis técnico con arquitectos y planeadores de proyectos grandes. El terreno es de aproximadamente 300 socios que lo compraron y que están en disposición y en búsqueda de un espacio digno de trabajo y servicio, ahorita son 9 hectáreas pero se pretenden más, está ubicado al norte de la ciudad, la ubicación no la podemos dar todavía, será cuestión de que el Estado nos autorice”.
Recordó que hace años Celaya considerado el granero del Bajío, fue el centro de abastos más importante del País, regresar a ello dijo es a lo que aspira.
“Nosotros cubríamos a nivel toda la región pero no sólo es la región, hemos perdido el mercado de México, Guadalajara ¿, Querétaro y San Luis Potosí y queremos recuperar todo eso , queremos que nos apoyen para recuperar todo eso. Ahorita tenemos un crecimiento humano y también industrial sobre la zona sur y creo que nosotros también merecemos volver a crecer”.
“Las otras centrales por ahí también les comentaron que son inversiones privadas, nosotros estamos buscando que cuando menos nos reglamente el estado y municipio para que no pase lo mismo. Tenemos una encuesta que les hicieron a los mercados regionales en donde inclusive varios compañero de Celaya o comerciantes activos se fueron a esas plazas, la situación es que cuando se les informa que habrá una nueva plaza en Celaya levantan la mano y dicen yo me regreso a Celaya que es el corazón del país y la plaza más barata”.
Este proyecto dijo le dará dignidad a los locatarios del mercado de abastos de Celaya que ya tienen problemas de seguridad y de estacionamiento.
“Nosotros estamos previendo atender la problemática que tenemos en la central de abastos de Celaya porque ustedes lo saben y lo conocen bien, tenemos: ahogamiento vial, falta de salubridad, falta de espacio y falta de servicios que nos ha alejado a los clientes, queremos recuperar todo eso y poder servir y recuperar mucho empleo a Celaya es lo que también hemos perdido”.
“El proyecto pretende ser una nueva central de abastos para Celaya, la más importante del centro del país, no hay y no tenemos lo que andamos planeando en el país no existe”.
