Del año pasado a la fecha, se prevé que aumentará un 10%, la cifra de personas que utilizan algún método de planificación familiar, esto a fin de evitar enfermedades venéreas o un embarazo no deseado.
En la Jurisdicción Sanitaria III, en lo que va del año se tiene registro de 63 mil 949 usuarios de métodos de planificación familiar y se espera un incremento del más del 10% para cerrar el año a comparación de 2012 cuando se logró contar con 58 mil 442 personas.
Noviembre es el mes dedicado a la salud reproductiva, prevención de las enfermedades sexuales y embarazos no deseados, y por ello la Secretaría de Salud sigue exhortando a los celayenses para que acudan a las clínicas por el método de planificación familiar que más le convenza.
Durante el penúltimo mes del año se refuerza la promoción de la salud reproductiva, encaminada a fomentar algún método de planificación familiar para evitar embarazos no planeados, así como el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.
Es por eso que el Programa de Planificación Familiar se desarrolla en todas las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención de la Secretaría de Salud del Estado.
Durante los últimos años se incrementó la información, se amplió la oferta de anticonceptivos, se promovió la participación activa del varón y se impulsaron acciones para atender la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.
Uno de los métodos es la vasectomía sin bisturí, la cual ha logrado contar cada vez con mayor aceptación. En lo que van del año se han efectuado 356 intervenciones en la Jurisdicción Sanitaria III.
El procedimiento se realiza en un consultorio con duración de 10 a 15 minutos y todos los viernes se efectúan los procedimientos sin costo alguno en las cabeceras municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Por lo que se extiende la invitación a los interesados a acercarse a su unidad de salud más cercana para disponer de la orientación que se proporciona respetando el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Para solicitar más información sobre cualquier método de planificación familiar puede llamar al 6140001, 6140061, 6093954 o directamente en el CAISES Celaya, ubicado en la calle de Mariano Jiménez No. 519.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *