El líder de la Confederación de los Trabajadores de México (CTM) en Celaya, Arnulfo Bocanegra, manifestó que durante años las autoridades municipales no han actualizando los miles de predios que no se les cobra el impuesto.
Además -dijo- de otros más que no están registrados en el padrón de catastro y algunos que sufragan lo mismo desde hace 20 años.
“No pueden seguir cobrándoles a los mismos, además de los impuestos federales se podría aumentar los locales y eso no es algo que le vaya a hacer bien al ciudadano, le va a afectar mucho, porque no aumenta el salario, no aumenta el ingreso, pero sí aumentan los artículos de la canasta básica, sí aumenta el costo de los servicios, sí aumentan los impuestos, por eso deben analizar muy bien las autoridades”, señaló Bocanegra.
Si las autoridades de Gobierno actualizaran el padrón de deudores de Predial y consideraran a todos aquellos que ni siquiera pagan, se estaría recaudando un 50% más del presupuesto anual de la Administración.
En este tema coincidió el ex director de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato, doctor en Administración, con una tesis doctoral en el Sistema Tributario Mexicano, Emigdio Archundia, aseveró que al Gobierno se le hace más fácil cobrar a los mismos de siempre, pero no impulsan el mejoramiento de sus esquemas administrativos.
Actualmente un 46% de predios no son cobrados por el Gobierno Municipal, sólo paga el 56% por ciento, pero de este porcentaje no todos pagan lo justo.
Emigdio Archundia, dijo que de las 350 colonias que existen en Celaya, en menos de la mitad se comenzaron los trabajos para actualizar los datos de los predios, trabajo que está realizando sólo una persona de la Administración.
El conocedor en finanzas, recordó que es obligación de las autoridades dar un trato igualitario a los ciudadanos, basado en el artículo primero constitucional que se basa en que haya un trato de igual a igual, quiere decir que el impuesto se cobra al que tiene el lote baldío y al que tiene un predio enorme.
Para que en 2014 sea más fructífero para el Gobierno Municipal en cuestión financiera, los diputados federales deberán gestionar más recursos y por otro lado hacer una mejor recaudación del Predial.
“Considero que una de las estrategias por parte de los diputados federales es tratar de bajar recursos para el máximo de proyectos posibles. Y por otro lado, apostarle al impuesto Predial, es momento de regularizar todos los lotes baldíos que están a nivel municipal, es un gran número que no están regularizados en más de 350 colonias”, manifestó.
Señaló que se tiene que hacer un censo de todos los lotes de toda la ciudad, y una opción es poner cuadrillas por colonias en las que se saque un censo de todos los lotes no regularizados.
Emigdio Archundia aseveró que al Gobierno se le hace más fácil cobrar a los mismos de siempre, pero no impulsan el mejoramiento de sus esquemas administrativos.
“El primer artículo constitucional se basa en que haya un trato de igual a igual, quiere decir que el impuesto se cobra al que tiene el lote baldío y al que tiene un predio enorme.
“Se está tratando de cobrar los impuestos a personas que tienen sus propiedades y que cumplen con su obligación, pero no a los que evaden, es una incongruencia, se cobra a los mismos de siempre, sin trabajar sin hacer un estudio de fondo”, mencionó Emigdio Archundia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *