Una de las tradiciones que representa a los mexicanos es el Día de Muertos, y el papel picado es una parte fundamental para decorar y realizar los tradicionales altares dedicados a los difuntos.
Para realizar el papel picado existen tres formas de hacerlo; la primera es con tijeras; la segunda con un exacto y la tercera de forma industrial.
Estas piezas se utilizan en los altares y principalmente en esta tradición de Día de Muertos por los colores, que son la motivación para que las almas regresen a la tierra y sean guiadas, además de los alfeñiques, comida y demás elementos utilizados.
Los colores que se utilizan están relacionados con los dioses como Tláloc; el color azul a Tlauixcalpantecuhtli; el amarillo y negro a Tonatiuh, dios del Sol, así como el color anaranjado; estos son los colores principales del papel picado.
Esta pieza en conjunto con el carrizo representa el viento y el tacto, que se genera en un ambiente festivo, que es lo que se realiza en esta festividad dedicada a los que ya partieron.
Las formas que se realizan dentro del papel picado son representaciones de la vida y la muerte: al hacer calaveras se representa a la muerte, pero al crear flores representan la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *