Las coronas de muertos son un elemento típico que adornan las tumbas y que poco conocemos de los artesanos que las forman.
Además de las típicas coronas de flores naturales que vemos de venta en las florerías, también existen otro tipo de adornos que son realizados de materiales en su mayoría reciclados.
15 años de tradición
Cuenta la señora Ester Solorio, artesana de coronas de muerto, que ella tiene 15 años en éste negocio.En hacer una corona se tarda aproximadamente 1 hora, realizan 4 tamaños diferentes y los materiales que ella utiliza son: un listón de plástico de diferentes colores llamado celosa y otro que es perforado para colocar alrededor de toda la corona.
Para adornarla hace flores de fomi con ayuda de un molde especial, además que utiliza imágenes religiosas como santos y ángeles para que acompañen a nuestros difuntos, todo el trabajo se realiza a mano, es por ello que estos adornos se consideran una artesanía.
Este tipo de coronas, debido a sus materiales suele ser mucho más duradera, ya que puede conservarse por más de 2 meses en perfecto estado y son más económicas que las coronas de muertos, hechas de flores naturales.
Para todo gusto
Toda la familia Solorio se prepara con 3 meses de anticipación, juntos realizan diferentes modelos de coronas para todos los gustos y presupuestos, pues la corona mas cara tiene un costo de 450 pesos y la más económica 120, ellos venden sus artesanías los días 31 de octubre 1 y 2 de noviembre.
La señora Ester comenta que el año pasado se vendieron en éstas fechas 150 coronas entre toda la familia, esperan que éste año tengan más clientes que opten por éste tipo de adornos.
Entre otros ornamentos que ellos fabrican, están los arreglos de flores de fomi con un costo de 80 pesos, otro tipo de coronas fúnebres hechas de materiales naturales como: flor de peña, flor vetonia morada y cucharilla traída desde San Luís Potosí, éstas últimas cuestan únicamente 100 pesos.
Vale la pena darse una vuelta por el boulevard Adolfo López Mateos para admirar y comprar éste tipo de coronas que hacen nuestros artesanos de la región.
