Con motivo de la celebración del Día de Muertos, se realizó la muestra de altares, caracterización de catrinas y catrines y creación de tapetes, entre los alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) N° 65.
Teniendo una gran participación por parte de los alumnos de los distintos semestres y gran creatividad para la realización de sus altares.
Todos los participantes demostraron compañerismo e ímpetu a la hora de construir sus altares, dando un ejemplo de solidaridad.
A través de esta muestra, donde los maestros del plantel pretenden mantener las tradiciones.
Ramón Reyes Morales, director del CBTis No. 65 señaló: “Se trata de fortalecer las tradiciones, sobre todo resaltar lo que es el símbolo de La Catrina, es una forma de conmemorar a nuestros muertos y que es único en el mundo, a nuestros alumnos se les promueve ese tipo de valores, se hacen concursos”.
Los equipos participantes y ganadores recibieron un reconocimiento de manos del director del plantel, quien al dirigir unas palabras, mencionó que es una satisfacción ver cómo se atendió la convocatoria de los altares.
Resaltando el esfuerzo, espíritu de trabajo y compañerismo, a la vez que se resaltan las tradiciones mexicanas.
Por su parte el profesor de Géneros Literarios, Felipe Fama Guerrero, habló de la historia de “La Catrina” y el quehacer del grabador mexicano, a 100 años de su fallecimiento, que se ha convertido en un ícono de la cultura mexicana.
“Este año se está celebrando 100 años de muerte del creador de La Catrina, que es José Guadalupe Posada,  originario de Aguascalientes, como admiradores de la obra de Posada no podemos dejar pasar por alto la fecha sin rendirle un merecido homenaje, es el tiempo de honrar su talento demostrando la trascendencia que tiene su obra en las manos de los nuevos artistas”.
Continuó el profesor, mientras recorría la explanada del plantel: “Las calaveras tienen una gran trascendencia en la historia, Constantino Escalante fue su creador, de ahí sale la producción de Posada, para él las calaveras son importantes, por ser un escaparate para que el mexicano se ría de la muerte”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *