Hasta el martes, los ramos de flor de cempasúchil costaban 10 pesos, sin embargo para el próximo viernes y sábado su costo podría aumentar hasta un 100%.
A decir de algunos comerciantes, una buena estrategia es mantener el precio para que se venda más, aunque en esta temporada sí incrementa el precio.
Meses atrás los manojos costaban 5 pesos, el martes, afuera del panteón costaban 10 y 20 pesos, dependiendo del tamaño.
“Las ventas han sido malas, no se ha vendido como quisiéramos, ahorita hay manojos de 10 pesos, y así los damos nosotros que estamos aquí ya establecidos en el panteón, pero ya el primero y el día 2 vienen muchos comerciantes, y aumenta mucho la competencia. Nosotros mantenemos los precios, aunque sí hay quienes los suben y también quienes lo bajan, por eso es que hay más competencia”, platicó la señora Ma. de Jesús Romero.
Así es que para estos próximos días, quienes quieran visitar a sus muertos y arreglarles su tumba y llevarles una ofrenda, mínimo necesitan gastar 100 pesos para cumplirle a su difunto.
Esos 100 pesos los gastará en comprar un manojo grande de flores, cada uno cuesta de 10 a 50 pesos (depende del tamaño y la flor que escoga), un par de botes para colocarlas (5 pesos cada uno), una cubeta con agua cuesta otros cinco pesos, otros 10 pesos más del estacionamiento, diez pesos de una veladora, entre otras cosas que necesite al momento.
Además de los respetivos gastos de transporte, de comida, agua y las actividades que quiera realizar en el panteón.
“Para venir por lo menos hay que venir con 100 pesos, porque en flores te llevas la mitad y la otra mitad te la gastas en lo que necesitas, que el agua que te acarrean los muchachillos, que las veladoras, que los adornos, que los guisados”, platicó.
El manojo pequeño de cempasúchil, mano de león y nube cuesta 10 pesos, aunque hay lugares donde el precio es mayor y se prevé que en algunos puestos aumente el costo.
Otro de los productos que también es demandado en este día, es el papel picado, la fruta y las calaveritas de dulce, así como el copal.
La mayoría de la gente sólo adquiere las flores más económicas debido a que el manojo de algunas oscila entre 50 y 120 pesos, dependiendo de la especie, por ejemplo el cempasúchil que se encuentra entre 10 y 20, y alelí en 20.
Mientras que el crisantemo y las rosas son de las más costosas, pues el manojo llega hasta los 100 pesos, cuando en temporada regular no supera los 80 pesos.
A eso agréguele las canciones de los mariachis y cantantes, van desde tríos que cobran a 20 pesos la melodía o los que venden su tiempo por hora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *