Taurinos y empresarios reprobaron el incremento de impuesto de 5 a 7% sobre las corridas de toros y las peleas de gallos en León.
“¿Por qué no se incrementó también a los circos, donde hay maltrato a los animales? Todo parece que buscan reflectores para seguir en contra de la fiesta brava, sobre todo los regidores del Verde Ecologista”, señaló Juan José Bulle, empresario y aficionado a la fiesta brava.
Dijo que lejos de promover la tauromaquia, como en Aguascalientes y San Luis Potosí, para atraer el turismo, en León se busca erradicarla, a pesar de fomentar la economía local.
El gerente de la Plaza de Toros La Luz, que es propiedad de Espectáculos Taurinos de México, Eduardo Portugal, lamentó que se incremente el impuesto sobre las corridas, cuando a nivel federal se decidió no cobrar el IVA.
Señaló que finalmente el afectado es el público en general, que tendrá que pagar más por la entrada a una corrida.
Espectáculos Taurinos señaló que el impuesto municipal varía de un 8 a 10%, dependiendo de los municipios.
En León se aplica ya en las corridas de la Feria un impuesto municipal de un 8%.
De acuerdo a un programa de la pasada Feria de Enero León 2013, una barrera de primera fila de sombra tenía un costo de mil 185.19 pesos, más un 8%, daba un total de mil 280 pesos.
Preocupa más reventa
Martín Hernández, promotor de peleas de gallos, comentó que el público no sólo paga impuestos en espectáculos, sino hasta reventa.
“Lo que aumenta de un 5 a un 7% es poco. Preocupante es que las autoridades no frenen la reventa cuando se presentan en los gallos artistas como Alejandro Fernández o El Buki.
“También se tolera la instalación de palenques en la periferia sin el cobro del impuesto municipal, o lo que es peor, los palenques clandestinos, donde el Municipio no obtiene beneficio alguno”.
