La remodelación de la alameda Hidalgo que comenzó ayer permitirá dar más espacio a los ceibos conocido como el “árbol sagrado de los mayas” que fueron plantados en gran cantidad y que no han podido desarrollarse ante la saturación de vegetación en el sitio.
Pero por el contrario obligará a sacrificar más de 30 casuarinas de hasta 100 años de antigüedad, además ficus que fueron plantados de forma indebida deberán ser reubicados.
La acción también dará paso a la colocación de álamos que den una mejor vista, así como de otras especies.
Así lo explicó el proyectista Javier Ramírez Sámano, quien realizó un estudio completo de la flora de la alameda.
“Es un diseño totalmente original especialmente para el requerimiento de esta alameda de Celaya y con la idea de rescatar todos los ceibos que es el ‘árbol sagrado de los Mayas’, afortunadamente están perfectamente adaptados y da una flor hermosísima, pero como están compitiendo por la luz, el sol y el espacio con los demás árboles no los vemos como debe de ser y vamos a rescatarlos, y el proyecto base está hecho en el rescate de todos los ceibos”, expuso Ramírez Sámano.
“Debe haber unos 18 ó 20 ceibos que tienen unos 6 años de edad, pero alcanzan los 35 ó 40 metros de altura y es una fronda preciosa, ya está totalmente adaptado al clima y como en algunos de los triángulos no hay ceibos, hay uno o dos se va a complementar con otros más que se van a plantar”, añadió.
En esta primera etapa el proyecto incluirá atender la imagen de la vegetación de 2 de los 8 triángulos que consta la alameda.
Ramírez Sámano explicó que el proyecto está pensado en que los ceibos y jacarandas se puedan desarrollar mejor.
Además de los álamos, incluirá la plantación de más ceibos, clavellín, tabachín, y en la parte del suelo colocarán arbustivas como sangre libanesa, ajillo, rocío, yerba maestra, entre otras.
“El cubre suelo va a tener un diseño especial, va a combinarse con piedra bola, se van a dejar algunas partes de pasto y se va a sembrar un pasto que realmente pueda estar bajo sombra, no se va a poner todo de pasto, se va a combinar con otras especies decorativas para que exista el contraste y una idea de diseño, todo esto nos va a dar la posibilidad de observar colores como gris, rojo y verde”, comentó.
El experto explicó que no es conveniente mantener las casuarinas debido a que tienen hongos.
Están ya dañadas y además producen unas pequeñas baritas difícil de degradarse que dañan el suelo que rodea los árboles.
“Hicimos un estudio y sabemos cuántos ficus, cuántas casuarinas existen, todas las plantas están perfectamente ubicadas y geo referenciadas para saber qué tenemos y en base a ello se hizo el proyecto. La reubicación va a ser poco más de 30 árboles, algunos van a tener que ser quitados. La colocación de los árboles están unos muy cercanos y se hizo un proyecto que se adecue para que tengamos sombra en primavera y verano y que tengamos asoleamiento en invierno”, explicó el Proyectista.
Y añadió: “Aquí el árbol que le da el nombre el Alameda son Álamos y vamos a traer álamos que su tronco es blanco que ese es el motivo para identificar en las horas de la tarde cuando se mueve la gente entre árbol y árbol”,
El director de Obras Públicas, Carlos Enrique Arteaga Tovar informó que Servicios Municipales se encargará de llevarse los ficus.
“Ya están en la preparación para la extracción de los ficus, que esos se van a trasplantar, se van con Servicios Municipales y ellos lo ubicarán donde lo tengan considerado”.
Arteaga Tovar explicó además que a partir de hoy estará cerrado el cuerpo poniente de Guadalupe desde la zona de la Alameda hasta Aguilar y Maya.
“Se van a empezar las demoliciones para sustituir la red hidráulica, luego se colocará un piso de pórfido en el arrollo de la calle y en las banquetas donde además colocarán granito”.
“En el kiosko la intervención es en las techumbres, ha habido problemas de humedad porque las bajantes son muy limitadas, se va a acondicionar el tortado, un preti que debe de llevar que no tiene y a partir de ahí se hace la intervención sólo en 2 o 3 elementos verticales y acabados”.

A la par se realizarán los trabajos del cableado eléctrico que incluirá ocultar tanto el eléctrico como el telefónico y de otros servicios.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *