“La inteligencia de un hombre no se mide de la cabeza al suelo, sino de la cabeza al cielo”, Napoleón Bonaparte, militar y gobernador francés.
Este viernes, la organización “De la Cabeza al Cielo” de Irapuato, promovió el 25 de octubre como el Día Mundial de las Personas de Talla Baja.
Ricardo Castro Torres, cofundador de esta organización con el apoyo del diputado federal del Distrito XIV José Luis Oliveros Usabiaga en la Cámara de Diputados, logrando que este día sea un parteaguas de inclusión, respeto, solidaridad, ayuda mutua y trabajo en equipo por la gente pequeña.
La fundación “De la Cabeza al Cielo”, alberga a 10 personas de toda el municipio, para la cual se han gestionado apoyos y trabajado en coordinación con el Gobierno Municipal a fin de mejorar la infraestructura urbana y accesibilidad de espacios y por ende mejorar su calidad de vida.
Castro Torres comentó que se tienen localizadas a raíz de este movimiento, gracias a un programa que existe junto con el Municipio que es “Buscando a la gente pequeña de Irapuato”, tenemos localizadas a más de 30 personas de talla baja.
El presidente municipal Sixto Zetina y Doris González, presidenta del DIF municipal, apoyaron con entusiasmo esta iniciativa.
“Vamos a promulgar lo que es el Día de la Gente de Talla Baja que es este 25 de octubre, me da orgullo que Irapuato sea punto de partida para concretar este proyecto, y que con ello puedan partir diferentes políticas públicas del Gobierno Municipal para poder apoyar a la gente de talla baja”, expresó el Alcalde.
Zetina Soto agregó que a partir de ayer, en todas las obras municipales que realicen se tomara en cuenta a las personas pequeñas.
Para presentar de lleno esta propuesta, Marisela Herrera, co-fundadora “De la Cabeza al Cielo”, tomó el micrófono y pidió oportunidades para estas personas, así como erradicar la discriminación para ir cambiando la cultura.
Señaló que esta propuesta del Día Mundial de Personas con Talla Baja fue planteada ante la asociación internacional Little People American, eligiendo el 25 de octubre en homenaje al fundador de esta asociación internacional.
“Es momento de darles su lugar, a pesar de que las personas de talla baja siempre son vistos y señalados, a la hora de ser tomados en cuenta pues pasan desapercibidos”, concluyó.
Ahora sólo queda esperar a la audiencia para que se presente personalmente la propuesta ante el presidente de Little People American en el Congreso para Gente Pequeña, para después reunirse con la ONU y concretar mundialmente la fecha.
“Hoy es un parteaguas, puede cambiar las cosas integrar a la gente pequeña a la sociedad, ya no quieren ser discriminados según la Ley Federal de Discriminación, la gente pequeña está protegida”, apuntó Ricardo Castro Torres.
Quien finalmente anunció que Guanajuato es el segundo estado que cuenta con la Ley de Discapacidad, después de Colima.

Sufren complejos por tener talla pequeña

Magda Maldonado de Hernández, de 52 años de edad, mide aproximadamente 1.25 metros, durante parte de su vida ha tenido que lidiar en la calle con miradas indiscretas y burlas de la gente por el solo hecho de ser diferente en cuanto a estatura se refiere.

El rechazo social causó en ella timidez y poca autoestima. Afortunadamente, desde que conoció a Juan Hernández, quien actualmente es su esposo, todo cambió.
“Al principio, me daba algo de trabajo aceptarnos y eso, pero conforme va pasando el tiempo ya lo vas asimilando, eso en mi caso, de joven mucho antes de casarme viví la discriminación, las burlas, señalamiento y la mayoría de la gente nos decía enanos”, dijo Magda.
Al paso del tiempo conoció a su esposo, quien también tiene talla baja, ambos lucharon contra la discriminación ante una sociedad hostil y discapacitante.
“Lucho por una causa, porque se nos respete, porque cambie el modo de ser de mucha gente, después de casarme tuve más confianza”.
Actualmente Magda conforma una familia feliz, consciente de su entorno, es madre de Ana Carolina, de 26 años de edad y Javier, de 18 años, ambos han tenido un desarrollo y crecimiento normal.

Marchan para evitarla discriminación

Las personas de talla baja salieron a la calle para celebrar con orgullo el primer Día Mundial de las Personas de Talla Baja.

Aproximadamente 200 personas, la mayoría de ellos niños, afectados por la acondroplasia y cerca de 200 personas normales, se congregaron en el Monumento a la Bandera.
Ataviadas con camisetas de color verde, mostrando su carisma a la ciudadanía, las personas de talla pequeña festejaron su día pidiendo a la gente respeto, para que no sean discriminados por su estatura.
A las 9:30 de la mañana, inició la marcha organizada por la fundación “De la Cabeza al Cielo” por las principales calles de Irapuato.
Esta es la primera vez que se celebra a nivel mundial de las personas de talla baja, quienes piden que no sean llamados “enanos”, pues es un calificativo ofensivo para ellos.
“Yo amo a la gente de talla baja”, eran los mensajes escritos en las cartulinas de color verde que portaban los asistentes, quienes entre gritos y porras, llegaron hasta la explanada de la Plaza de los Fundadores.
Donde los asistentes lanzaron globos verdes, como símbolo de esperanza y tolerancia.
Finalmente, la gente de talla baja hizo un llamado a los jóvenes, familiares, ciudadanía en general a tomar conciencia, ya que nadie está exento de conocer o tener a un hijo con enanismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *