El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, dijo que no tiene conocimiento del proyecto de lo que sería el Bosque de las Naciones, que puso en marcha el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, el 26 de agosto de 2010, en la comunidad de San Germán.
El Mandatario dijo que desconocía en qué consistía el proyecto del ecoparque, donde se plantaron 7 mil 800 árboles en el vaso de la presa de La Purísima.
Sin embargo dijo que se investigaría sobre el proyecto que firmaron el ex gobernador Oliva y el ex alcalde Ricardo Sheffield, con ejidatarios de la Puerta de San Germán.
“Pues a lo mejor ya no sabe el gobernador Miguel Márquez, ni la alcaldesa Bárbara Botello. Pero ahí hay 53 hectáreas que donamos los ejidatarios para la construcción de un parque que dijeron era ecológico y traería beneficio para nosotros”, dijo el ejidatario Juan Domínguez Corona.
Señaló que la invitación está hecha para las autoridades a fin de que visiten el lugar y cumplan con las promesas que hicieron a los vecinos de la región, ya que no saben el destino que tendrá el lugar.
Esto luego de que vecinos del lugar lamentaron que el proyecto se fue a la basura, tras de anunciarles con bombo y platillo que sería una importante zona turística y uno de los 9 parques de un ecosistema que prometió Ricardo Sheffield.
Faltó planeación a ecoparque
Es muy probable que al proyecto del Bosque de las Naciones le haya faltado planeación, pues se plantaron árboles en zonas no aptas.
“Para nosotros no creemos que haya sido el sitio más adecuado para esa plantación… creemos que lo que es necesario es reenfocar las actividades de reforestación para esa zona”, explicó el titular de Medio Ambiente Sustentable en León, Fidel García Granados.
Según el funcionario, desde el inicio de la Administración, se detectó que varios árboles, la mayoría, de los plantados en el arranque de este proyecto, no habían logrado sobrevivir.
“Ya teníamos información de que esa plantación no había sido exitosa, de hecho hemos estado no en la misma zona, porque la realidad es que creemos que no era la zona más apta para hacer la plantación”, precisó.
García Granados explicó que se ha trabajado con la comunidad de Puerta de San Germán, entregándoles alrededor de 200 árboles a los habitantes para que puedan plantarlos en otra zona.
Zonas aptas para los árboles que son plantados en ellas y que tengan una funcionalidad ambiental, es lo que se busca cuando se realiza una plantación.
La autoridad contempla reponer algunos de los árboles que se secaron.
“Estamos desarrollando un proyecto de reforestación, en la propia comunidad, pero en otros sitios”, dijo el titular de Medio Ambiente.
Destacó que los vecinos de Puerta de San Germán han colaborado activamente para plantar más árboles en otras zonas.
García Granados aseguró que se dará mantenimiento a los árboles que lograron sobrevivir del proyecto Bosque de las Naciones.
“Estamos en la mejor disposición de junto con ellos (los habitantes) evaluar las alternativas para la forestación de la zona”, concluyó.
AM publicó ayer que el proyecto Bosque de las Naciones, lanzado en el año 2010 como un plan ambiental que contemplaba la plantación de siete mil 800 árboles, se acabó al no sobrevivir los árboles.
Vecinos de Puerta de San Germán platicaron que al inicio del proyecto regaban los árboles con pipas, pero después los dejaron en el olvido y se secaron.
