Participan ciudadanos de diferentes colonias de San Francisco del Rincón en proyecto de Prevención Integral de la Violencia y la Delincuencia orientado a las Juventudes.
Este proyecto se encuentra respaldado por la Dirección de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Vialidad de la ciudad, como estrategia de prevención para colonias consideradas zonas en donde la delincuencia prevalece entre los más jóvenes.
Los integrantes de los comités de colonos de El Llano, Santa Rita, Hidalgo, Santa María, Nueva Santa María y Morelos se reunieron para formar parte de este programa, con el que se busca beneficiar los proyectos de vida de estos adolescentes.
Con el apoyo de los académicos de la Universidad De La Salle Bajío Campus Campestre de la ciudad de León, y de la Escuela de Criminología y Criminalística se dará lugar a la preparación de los colonos.
Para el arranque del programa se contó con la presencia de Mario Sánchez Tapia, quien es licenciado en Psicología por la UNAM y con Maestría en Psicología Profunda y especialidad en Psicoanálisis.
Esta persona tiene un amplio conocimiento sobre los temas que se propone aplicar durante este proyecto de prevención, una vez que ha participado en programas similares en la ciudad de León, en donde aplicó el estudio de prevalencia de las bandas, colaboró en el programa Lobo, realizó la fundamentación teórico-psicoanalista para el programa de intervención en salud mental con jóvenes pandilleros en la vecina ciudad.
En lo que concierne al proyecto que se aplicará en San Francisco, la primera fase consiste en la contextualización de las problemáticas que enfrentan la juventud en la comunidad, esto es realizar una evaluación de la situación actual que viven.
Es importante resaltar que dicha evaluación y el proyecto como tal se encuentra funcionando gracias a la importante participación de los colonos, quienes son en primera instancia los conocedores de la problemática que se presenta en cada colonia, de tal manera que se aprovecha su experiencia con las situaciones.
Una vez que se identifica la problemática, se establecen los conflictos primordiales y entonces se procede a planear estrategias y acciones que resuelvan la problemática detectada.
Al momento se han establecido líneas de acción enfocadas a la educación y la formación, en lo que se refiere a la participación social, comunitaria, empleo y salud.
Será hasta el mes de enero que finalice esta preparación, con reuniones cada día viernes con colonos, empresarios, estudiantes y diversas personalidades con el objetivo de que se involucre a la sociedad en general en este tipo de acciones para que sean modelos de acción en pro de la juventud que está involucrado en situaciones de violencia o delincuencia.
