Durante tres meses, 23 elementos de Seguridad Pública han trabajado sin armas de fuego para enfrentar a la delincuencia.
El robo a transeúntes y a comercios, faltas administrativas por escandalizar en la vía pública y la violencia intrafamiliar, son los delitos más recurrentes que se presentan en el municipio. Ellos forman parte de los 755 elementos con que cuenta la corporación.
Estos policías tienen que realizar sus funciones de vigilancia y combate a la delincuencia sólo con un bastón retráctil, esposas, scanner y chaleco antibalas.
A pesar de las carencias de armamento y el riesgo que corren al realizar su trabajo, los policías que trabajan acompañados del Grupo Canino K9, ponen todo de su parte para proteger a la ciudadanía que solicita sus servicios.
“Cuando reportan un incidente en el que los delincuentes utilizan armas de fuego, pedimos apoyo por medio del scanner, que es nuestra mejor arma, nos comunicamos con nuestros compañeros y de inmediato llega el refuerzo”, aseguró uno de los elementos, cuyo uniforme contempla una funda para arma de fuego, pero que sólo es un adorno de su vestimenta.
Comentó que no es una necesidad tener arma de fuego, para inspirar temor, pero sí una herramienta que inspira respeto para quienes los observan.
Estos policías, al momento de egresar de la Academia de Policía hace tres meses, tuvieron la consigna de salvaguardar los comercios, la integridad de la ciudadanía y reducir los índicies delictivos en el Centro Histórico.
A pesar de esta situación, el elemento aseguró que en el municipio no se viven actos graves de delincuencia, sin embargo, es necesario afirmó que el cuerpo policíaco debe tener las herramientas necesarias para enfrentar cualquier situación fuera de la ley.
Acepta situación
El director de Seguridad Pública, Eduardo Santamaría Chávez, confirmó que los 23 policías trabajan sin armas y aseguró que se están realizando los trámites para que se logre tener ese permiso colectivo, para lo elementos que no cuentan con la licencia, que son los elementos egresados de la última generación de la Academia de Policía.
Informó que las indicaciones sobre la asignación de armamento a los policías municipales corren a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Debido a que se entregó una relación de los agentes que ya están incluidos a la licencia colectiva a quienes única y exclusivamente se les puede dar un arma, además de un documento expedido por el Ayuntamiento que justifique la legal portación del armamento.
“Está en trámite la documentación, no depende de nosotros sino de la Secretaría de la Defensa la autorización por medio de Fuerzas del Estado se está haciendo la tramitología”.
“Los policías, no están solos, están acompañados, los han visto con los perros que es otra herramienta de trabajo muy buena, en su defensa, están protegidos, son supervisados por elementos antiguos, que los evalúan, para que ellos tengan seguridad”, indicó.
