La Universidad Tecnológica que se tiene planeado construir muy cerca de la armadora de autos Honda beneficiará a más de 3 mil jóvenes, aseguró el secretario de Educación del Estado, Eusebio Vega Pérez.
Agregó que falta que el Municipio de celeridad para la donación del terreno, ya que espera se inicie su construcción a inicios del siguiente año.
“Se está trabajando ahorita en dos frentes, el primero es en concretar la gestión del terreno, la gestión implica todo, tener un terreno a nombre del Gobierno del Estado y debidamente donado, debe ser un terreno con accesos y con todos los servicios y de la extensión requerida para un proyecto de esta naturaleza”.
El funcionario estatal informó que los tiempos dependen primero de la agilidad que se dé por parte del Municipio para la donación del terreno.
“El tiempo de tener ya un avance, va en función de la gestión que realice el Ayuntamiento de aquí de Celaya, esa es su tarea directamente que hasta el momento no nos ha entregado un avance firme, pero sabemos que está trabajando muy fuerte en eso”, dijo.
Eusebio Vega informó que debió haber arrancado desde agosto, pero apenas el pasado lunes se inició el estudio de factibilidad, mismo que lleva un tiempo de diez meses.
“No quiere decir que no se pueda iniciar con las actividades preoperativas que consisten en conformar una especie de coordinación para promover e ir conformando la planta docente e ir haciendo promoción de la planta educativa, ver que carreras serán las más adecuadas para identificar bien los perfiles docentes que se requieren, medir perfectamente con base en cifras y proyecciones las variables de oferta y demanda educativa, para que todo el mundo participe…”, dijo.
El Secretario de Educación señaló que una vez terminado este estudio, se tenga que arrancar dentro de instalaciones provisionales, pero que la idea es arrancar el proyecto para el próximo ciclo escolar.
“No importa que sean instalaciones provisionales, se tiene que arrancar el próximo ciclo escolar, no son instituciones educativas masivas, este tipo de universidades pero estamos hablando de una matrícula aproximada de unos tres mil estudiantes en dos turnos”, concluyó.
El gobernador Miguel Márquez hizo el anuncio de la construcción el pasado julio, y aunque se tuvo que iniciar el trabajo desde agosto, este se retrasó hasta este mes de octubre, pendiente está la donación por parte del Gobierno Municipal.
