Obtener la licencia de uso de suelo se ha convertido en un tormento para miles de pequeños comerciantes que trabajan bajo la amenaza de que les será clausurado su negocio.
A todos ellos se les exigen escrituras del predio, contrato de arrendamiento, visto bueno de la Dirección de Protección Civil, manifiesto vial, resolución ambiental de la Secretaría de Desarrollo Social, Bomberos, cajones de estacionamiento, entre otros requisitos.
Algunos empresarios de pequeños locales que ya han sido clausurados no pueden reanudar actividades debido a los largos trámites burocráticos que se tienen que hacer.
“Lejos de dar facilidades para regularizarnos, están poniendo todo tipo de obstáculos a los comerciantes establecidos; en cambio a los tianguistas les dan más facilidades”, lamentó Martín Hernández, quien recibió la visita de inspectores de la Dirección de Desarrollo Urbano.
Para obtener la licencia de uso de suelo hay que acudir a Desarrollo Urbano y pedir un formato de solicitud de uso de suelo, en el que se requieren datos del arrendatario del local, del propietario del inmueble o terreno.
Además la ubicación del predio e información de uso de suelo… y 13 requisitos adicionales, que van desde “copia de escrituras y constancia registral del Registro Público de la Propiedad y del Comercio; contrato de arrendamiento”, hasta “plano arquitectónico y los dictámenes que correspondan al uso solicitado”.
Luego de que se llena la solicitud, Desarrollo Urbano promete que dará respuesta en 7 días.
“Ahí te dicen si te lo darán o te rechazan la solicitud. Si te la rechazan te van y te clausuran”, señaló Andrés Guerrero, quien tiene un pequeño vivero en la colonia Lomas de Arbide.
A Guerrero le clausuraron su establecimiento por un mes. Luego de cumplir algunos requisitos le dieron una “licencia de uso de suelo condicionada” por tres meses, previo pago de 1 mil 634 pesos.
Perdió la mayor parte de sus plantas. En un mes no las pudo regar y se murieron.
“El problema no es pagar, sino todos los requisitos que exigen; el tiempo que se pierde; te clausuran y se echa a perder la mercancía. Estamos dispuestos a regularizarnos pero que se nos den facilidades”, señaló Guerrero.
Además de pagar una licencia de uso de suelo por tres meses, tuvo que pagar 300 pesos a los Bomberos para que le dieran el visto bueno del terreno y colocar un extintor. También una carta de aprobación firmada por los vecinos.
Larga lista de demandas
Quienes obtienen el beneficio de la “Licencia provisional de uso de suelo”, están obligados a conseguir el “visto bueno del Cuerpo de Bomberos; acondicionar el inmueble de acuerdo al proyecto cumpliendo con la normatividad señalada”.
Además, hay que contar con el formato único de solicitud que proporciona la Dirección de Desarrollo Urbano, llenado y firmado por el propietario del inmueble y el arrendador; copia del contrato de arrendamiento vigente; visto bueno de equipo de protección contra incendios actual; copia de licencia de uso de suelo actual.
Además “carta compromiso, en la cual usted se hace responsable de realizar su funcionamiento adecuadamente” firmado por propietario y arrendatario del inmueble.
Las “licencias de uso de suelo condicionadas” están firmadas por el director de Desarrollo Urbano, Óscar Pons González, la directora de Control del Desarrollo, Teresita del Carmen Arroyo y la coordinadora técnica, Marlene Mónica Núñez Ruiz.
Se exige que los negocios, por pequeños que sean, cuenten con tres cajones de estacionamiento.
En un terreno baldío que se localiza en el 2129 de la calle Coahuila, casi esquina con Miguel de Cervantes Saavedra, en Lomas de Arbide, hace un mes llegaron inspectores de Desarrollo de Desarrollo Urbano a clausurar un pequeño negocio de mariscos, de 300 metros cuadrados, denominado “El Famoso Chino”.
Antes estaba en la vía pública.
El propietario decidió invertir en su negocio, rentó un predio y un mes después le clausuraron con todo y los carritos.
Ha pasado un mes y hasta la fecha no ha podido hacer los arreglos necesarios para reabrir su establecimiento, por la gran cantidad de trámites que le exigen.
“Es un verdadero calvario el que se tiene que pasar. No hay facilidades. Es una medida recaudatoria. No es posible que mientras tanto haya antros que utilizan la vía pública como estacionamientos”, señaló uno de los vecinos.
En su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez dijo que se autorizó el uso de suelo a 731 inmuebles, de 90 colonias, entre las cuales se encuentran León Moderno, León II, Centro, El Rosario, Real Delta, Unidad Obrera y Michoacán.
El director de Desarrollo Urbano, Óscar Pons, aseguró que los requisitos se solicitan en base al tamaño y ubicación del negocio.
“Los requisitos son en base al giro y al tamaño; lo básico es escrituras y contrato de arrendamientos”.
Le clausuran y la amenazan
Propietarios de establecimientos comerciales clausurados por la Dirección de Desarrollo Urbano denunciaron “terrorismo contra pequeños comercios”.
Algunos de ellos se han amparado contra las acciones de la dirección, pues sostienen que tienen años establecidos y además pagaban resgularmente sus impuestos.
“No es posible que de la noche a la mañana lleguen y te digan que te van a clausurar porque no tienen la licencia de uso de suelo, en un negocio en el que invertiste tus ahorros y que no te den margen de nada; luego bajo amenazas te clausuran sabiendo que no eres el propietario del inmueble, que sólo estas rentando”, dice molesta quien era propietaria de un establecimiento localizado en el Campestre, donde se daban clases de yoga.
Siete maestros que dependían del negocio se quedaron sin trabajo.
La afectada, que pidió no dar su nombre, promovió sin éxito un amparo contra el Director de Desarrollo Urbano.
Solicitó una explicación sobre las bases de Desarrollo Urbano para clausurar los establecimientos y la respuesta que obtuvo fue que era porque los vecinos no estaban de acuerdo y carecía de cajones de estacionamiento.
Tuvo que recabar firmas de los vecinos para que le permitieran reabrir, pero ante las amenazas de presuntos inspectores de la Dirección Normativa, que le advirtieron que sería detenida y denunciada penalmente si retiraba los sellos, prefirió mejor cerrar.
Manuel N., otro afectado por el cierre de su negocio desde hace un mes, no se explica cómo es que los antros de la calle Madero carecen de estacionamientos, usan la calle hasta con valet parking y tienen permiso para operar a sus anchas.
“Yo vendía alimentos. Por no tener estacionamiento me clausuraron. No he podido arreglar. Es todo un laberinto burocrático y el director de Desarrollo Urbano (Óscar Pons) nunca te da la cara. Hay negocios de micheladas que no cuentan con uso de suelo, ni estacionamiento y siguen trabajando como si nada”, señala el denunciante.
Papeles para todo…
Requisitos de acuerdo al formato de solicitud de licencia de uso de suelo.
+Original del formato único de solicitud llenado (Firmado por solicitante, y/o arrendatario, y/o propietario, y/o representante legal).
+Original y copia de información de uso del suelo, indicando todos los usos que se encuentran dentro del predio.
+Copia de identificación oficial con fotografía del propietario, y/o representante legal, y/o arrendatario.
+Copia de escrituras y constancia registral del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
+Original y copia del contrato de arrendamiento vigente, en el caso de que el trámite no sea solicitado por el propietario del predio.
+En caso de ser empresa, presentar copia del acta constitutiva inscrita ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, poder notariado y carta poder del representante legal.
+Plano arquitectónico con las medidas totales y parciales del predio de acuerdo a escrituras, indicando cajones de estacionamiento.
+Fotografías impresas donde se observen los usos dentro del inmueble, así como los cajones de estacionamiento. (Fachada e interior… dos de cada una).
+Original y copia de los dictámenes que correspondan al uso solicitado (Vo. Bo. Protección Civil, resolución ambiental, Sedesol, Bomberos).
+En caso de ser reingreso deberá anexar respuesta anterior.
+En caso de que los cajones de estacionamiento se encuentren en otro predio deberá presentar: copia de escrituras y constancia registral del Registro Público de la Propiedad y Comercio, original y copia del contrato de arrendamiento, copia e identificaciones oficiales del propietario y arrendatario, fotografías del predio y proyecto de distribución de los cajones con medidas de acuerdo a escrituras.
+En caso de ser inmueble con menos de seis meses construido, deberá presentar terminación de obra.
+En caso de refrendo deberá ingresar original y copia de los documentos.
