El Hospital Materno Infantil de Celaya ya está listo al 100%, pero no se ha inaugurado debido a cuestiones de agenda del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
El secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, señaló que el Hospital Materno Infantil ya está concluido pero esperan les confirmen la visita del Presidente, la cual podría ser en la primera semana de diciembre.
“La licitación en relación al equipamiento ya es un hecho, lo que nos ha limitado y que ya no es por nuestra parte o del señor Gobernador, es la agenda de la Secretaría Federal y del Presidente de la República, a nosotros hace siete meses nos solicitaron las obras que estaban en el proceso de construcción o que ya se habían terminado.
“El primer compromiso del Presidente de la República es inaugurar como megaobra, como macroevento de salud, el Hospital Materno Infantil de Irapuato que es la primera semana de diciembre y en forma consecutiva el de Celaya, Salvatierra también ya está terminado, y el Hospital Pediátrico entre marzo o abril del próximo año”, mencionó.
Este hospital beneficiaría a más de 500 mil personas de diversos municipios de la zona sur del estado y en donde hasta el momento se han invertido más de 30 millones de pesos.
Es un hospital materno de 40 camas, donde la idea es que aunque va a haber consultas de especialidades troncales, la intención es que sea materno infantil, pues va a haber detección oportuna de cáncer, mastografías, todo lo que implica a las enfermedades del sexo femenino.
Estarían laborando 400 personas para tres turnos.
La importancia del Hospital Materno Infantil radica en que se atenderá desde un embarazo normal hasta uno de alto riesgo.
Será de los pocos especializados en todo el estado, que tendrá atención a la mujer embarazada.
La población beneficiada de manera directa serían 193 mil mujeres en edad de concebir sin seguridad social, de un total de 526 mil en el área de cobertura.
El costo total de la obra es de alrededor de 216 millones de pesos, incluyendo la obra física en la que se invirtieron 143 millones 241 mil pesos; más la supervisión y proyectos en lo que se gastaron 6 millones 200 mil pesos y en el equipamiento casi 66 millones de pesos.
Es un Hospital de 40 camas con un área de urgencias, 2 consultorios de valoración y consultorio de triage, 6 camas de observación, cirugía y tocología. 2 salas de cirugía y 2 salas de expulsión.
Tendrá para consulta externa ocho consultorios de especialidad, inmunizaciones, estimulación temprana, clínica de displasias, módulo de violencia intrafamiliar, módulo de medicina materno-fetal.
Así como auxiliares de Diagnóstico, laboratorio, imagenología Rayos X , Ultrasonido y Mastografía.
Además del área de cuidados intensivos, obstetricia crítica con 4 camas, unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (4 cunas), Terapia Intermedia Neonatal ( 4 cunas).

Costo de la obra

216 Millones de pesos es el costo total de la obra
500 Mil personas se verán beneficiadas de la zona sur

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *