Cuando inició el Sistema Integral de Transporte las autoridades ordenaron sacar del Eje a todos los autobuses de pasajeros -incluido los foráneos-, para dar paso exclusivo a la oruga. Trece años después, aquella orden se olvidó y el bulevar López Mateos está otra vez saturado de camiones.

AM constató que cada hora circulan en promedio 54 autobuses por la principal avenida de León, en el tramo del estadio al distribuidor vial.
Durante dos días se instalaron puntos de observación a la altura de la tienda Chedraui del Poliforum y en Centro Max, para hacer un recuento de los autobuses que pasan por esos lugares.
Esos dos puntos son utilizados por las empresas transportistas como paraderos de autobuses suburbanos y foráneos, por lo que en horas ‘pico’ bloquean el tráfico.
De acuerdo con la observación, se pudo determinar que el horario de mayor tráfico de autobuses es de 7:30 a 8:30 de la mañana, con un promedio de 64 autobuses por hora.
Por la tarde la frecuencia disminuye a 44 autobuses cada hora y en la noche baja a la mitad.
Durante todo el día, se estima que circulan por los tramos observados alrededor de 800 autobuses.
Los 800 autobuses, formados uno tras otro, equivalen a una fila de 10 kilómetros.
Sufren caos vial
“Deberían hacer algo las autoridades para que no haya caos vial. Los autobuses no dejan pasar”, dijo Roberto Contreras, quien casi a diario visita Centro Max.
Durante 15 años, Gerardo Elizarrarás ha transitado por el tramo que las empresas transportistas han convertido en sus paraderos.
Dijo que sobre todo el paradero de Centro Max es muy estorboso, por lo que sugirió que se busquen vías alternas para el ascenso de pasajeros.
Enrique Díaz, otro conductor, recordó anteriormente los camiones foráneos tenían su base en lo que ahora es el distribuidor vial, para no obstruir en las horas pico.
A él le ha tocado ver durante los doce años que ha trabajado cerca de Centro Max, que constantemente hay accidentes viales por la falta de fluidez en la circulación.
Como una solución al problema sugirió que se utilice un espacio desaprovechado de jardín, para uso del transporte suburbano.
El automovilista Gerardo Muñoz se ve afectado por el embotellamiento que provocan los camiones que hacen doble fila. “Desde un principio dijeron que iban a sacar los autobuses, nos venden una cosa y hacen otra. Son intereses de algunos cuantos”.
La señora Maricarmen, quien vive cerca de Centro Max, dijo que además de estorbosos, los autobuses son un peligro pues a ella ya le ha tocado que los choferes se le van encima a su auto.
El matrimonio formado por Nancy y Arturo mencionó que los camiones dificultan la salida del centro comercial, además de que vuelven lento el tráfico en esa zona.
“Los camiones estorban a la visibilidad, no dan “chance” de salir, se tiene una que esperar mucho rato, está mal organizado”, coincidió Laura Zermeño, quien a diario acude a Centro Max.
El caos se forma a la salida del estacionamiento del centro comercial. Los automovilistas utilizan el carril que los camiones foráneos usan como paradero, lo que provoca que los autobuses se estacionen en doble fila.
Al obstruir el carril, es común que los choferes de las rutas y los automovilistas se insulten mutuamente.
Se deslindan autoridades
En septiembre de 2003 -hace justo 10 años- arrancó el servicio de las orugas por el bulevar López Mateos.
Los automovilistas protestaron porque se eliminaba un carril de circulación para cederlo al paso de las orugas.
En respuesta, las autoridades de Tránsito ordenaron eliminar los paraderos de autobuses urbanos, suburbanos y foráneos en el bulevar. Así se daría fluidez a la circulación.
Sin embargo, diez años después los autobuses volvieron a tomar la principal avenida de la ciudad.
AM solicitó en forma reiterada una entrevista con el Director de Tránsito Municipal, para que expusiera por qué se permitió de nuevo establecer paraderos en el bulevar, pero el funcionario aplazó una cita hasta que finalmente se negó a hablar.
Tránsito del Estado se deslindó del asunto, con el argumento de que el control de la vialidad era una facultad del Municipio.
Mientras que un funcionario de la Dirección de Movilidad dijo que a esa dependencia sólo le compete la supervisión de las unidades de servicio local, no las foráneas.
El comisionado de Movilidad mencionó que su supervisión consiste en evitar que los pasajeros lleven bebidas embriagantes o viajen en estado inconveniente, y garantizar que los choferes cumplan con el reglamento.
Pero ellos no se ocupan de regular los paraderos ni de evitar el caos vial.
Un supervisor de una empresa transportista dijo que las unidades las regula la Dirección de Movilidad junto con Tránsito municipal.
Ambas instancias avalaron los paraderos, con la condición de que los camiones no deben tardar más de cinco minutos estacionados.
Improvisan estaciones
Los paraderos de Centro Max y de Chedraui Poliforum fueron habilitados como pequeñas estaciones de ascenso de rutas suburbanas y de transporte foráneo. En el lugar hay empleados con una máquina portátil expendedora de boletos.
En ambos sitios se aglomeran todos los días cientos de pasajeros a la intemperie, sin bancas ni una sombra para cubrirse del sol.
Uno de los boleteros del turno matutino dijo que su jornada de 6 a 12:49 del día la hace de pie y en momentos busca un poco de sombra junto al poste.
No todos los autobuses se detienen. Con una señal, el boletero les avisa a los choferes si hay pasaje para levantar. Cuando es necesario ayuda a los viajeros con el equipaje.
Boleteros consultados por AM aseguraron que existe el proyecto para que en los paraderos del bulevar también se puedan expender boletos de autobuses foráneos de primera clase que van a destinos más lejanos, como la Ciudad de México.
Los pasajeros, satisfechos
Los usuarios están contentos con las improvisadas estaciones.
Ignacia Guel, quien esperaba el autobús que va al Puerto Interior, dijo que el paradero de Centro Max le queda cerca de la escuela de su hija.
“Aquí me deja el camión Circuito Exterior”, dijo Brenda Ivonne Barrón Alférez, estudiante del Politécnico, quien de lunes a viernes utiliza el paradero para trasladarse a su escuela.
Juan de Dios López Barajas, de 28 años, es impresor y vive en Silao. Viene a León una vez por semana y para él es más fácil tomar el autobús metropolitano en el paradero de Centro Max para ahorrar tiempo.
“Es más cómodo que en la Central”, dijo Melesio Hernández, de 50 años, habitante de Guanajuato Capital, quien viene a León de compras cada quince días.
Carlos Morán tiene 21 años, es boxeador amateur y por las mañanas viene a León a entrenar; él vive en Silao y todos los días debe transportarse a San Miguel, donde está el gimnasio en el que se prepara. Su paso obligado son los paraderos del bulevar.
Para Julia Hernández, de 36 años, es más práctico tomar el autobús metropolitano en el paradero de Centro Max, porque le queda a dos cuadras de su trabajo. Ella trabaja en León pero vive en Silao y lleva tres años viajando frecuentemente.
Con ella coincide Gabriela Montoya, quien prefiere tomar el autobús en los improvisados paraderos del bulevar, para ir a Guanajuato, donde estudia.
Ella vive en Jardines de Oriente y le parece más complicado ir a la Central porque no hay una ruta urbana que la deje cerca.
Guadalupe del Rocío Ramírez vive en Silao, pero todos los días viene a la ciudad a estudiar Turismo. Inicialmente se iba a la Central a tomar el autobús para regresar a su casa, pero después de haber sufrido robos, decidió cambiar por el paradero de Puerta Milenio porque tiene más gente.
Sergio Cortés vive en el Centro y trabaja desde hace ocho meses en el Puerto Interior; él asegura que ahorra tiempo de trayecto al tomar el autobús en Centro Max, en lugar de en la Central.

Los 3 paraderos…
En los bulevares López Mateos y Aeropuerto se improvisaron tres estaciones de ascenso para los autobuses metropolitanos y del Puerto Interior, aunque también son utilizados por las rutas suburbanas y del transporte urbano.

CHEDRAUI
Este punto de venta es de los más tranquilos, de acuerdo con Yair Alonso Murillo, quien trabaja para una empresa transportista desde hace dos años. En el turno matutino, que es el que le toca cubrir, vende alrededor de 200 boletos en ese paradero. El mayor movimiento se registra de las 6 a las 8 de la mañana, cuando la gente se prepara para irse a estudiar o a trabajar a otras ciudades.
A ese paradero llegan autobuses que van a Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, aunque el destino más solicitado es la capital del estado.
Durante el tiempo que Yair ha estado como boletero, ha notado un incremento al doble en el uso de la ruta metropolitana.

CENTRO MAX
Este paradero es el que tiene una mayor afluencia y donde ocurren más congestionamientos de vehículos, pues es común que los autobuses se estacionen en doble fila.
En ese punto hay varias empresas, así como la salida del estacionamiento de Centro Max, lo que agrava el congestionamiento de tráfico.
El boletero Daniel Torres dijo que en el turno vespertino -que es el que le corresponde- vende en promedio de 400 a 500 boletos por día.
Por momentos se forman aglomeraciones de entre 15 y 20 personas que esperan el transporte en la banqueta, obstaculizando el paso de los peatones que se dirigen a las fábricas de la zona o al centro comercial.

PUERTA MILENIOAlejandro Contreras Fernández, quien ha trabajado para una empresa transportista durante quince años, aseguró que fue el Gobierno Municipal quien solicitó a desahogar la avenida La Luz.
Para ello, autorizó que los autobuses que tuvieran como destino la ciudad de Guanajuato transitaran por el López Mateos, en beneficio del turismo y para facilitar algunas rutas del transporte.
El empleado dijo que en este punto de venta el horario de mayor movimiento es de las 12 del mediodía a las 4 de la tarde, que es cuando los estudiantes de las escuelas aledañas cambian de turno.
Aseguró que el número de viajeros aumentó cuando se creó la ruta al Puerto Interior.
La cantidad de venta diaria en su turno es de 250 a 300 boletos.
Consideró que los paraderos no representan un problema para la circulación.
En la estación de la Puerta Milenio hay un proyecto para hacer un paradero con bancas.

El monitoreo…
Horario de observación:

7:28 a 8:28 a.m.

Paradero: Chedraui Poliforum

Silao-Sauces-Los López 8
Ruta Metroplitana 7
Primera Plus 7
Transportes Turísticos 6
Duarte, intermedios 6
Silao-Sauces-Splash 3
Puerto Interior 2
Viva Aerobús 2
Chihuahuenses 2
Santa Ana del Conde 2
Santa Ana-Los López 2
Otros 17
TOTAL 64

Horario de observación:
13:30 a 14:30 Horas
Paradero: Centro Max
Primera Plus 9
Ruta Metropolitana 6
Silao-Los Sauces 4
Silao-Sauces-Splash 3
Santa Ana del Conde 2
Comanjilla 2
Otros 18
TOTAL 44

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *