Los egresados del Conalep que deciden trabajar son contratados por las empresas de diferentes sectores.
Jorge Ignacio Luna Becerra, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Guanajuato, comentó que egresan de los 17 planteles educativos, entre 3 a 4 mil estudiantes en cada año.
La mitad de esos jóvenes, decide emplearse en alguna de las empresas que requieren los servicios de algunos de los egresados de las 26 carreras.
“Todos los sectores valoran en buena forma a nuestros jóvenes, pero es evidente es muy orientado hacia la cuestión automotriz y metalmecánica que es un área que se está desarrollando muchísimo y nosotros estamos adecuando parte de nuestras carreras hacia esas áreas, la otra área que tiene mucha demanda es enfermería, hemos creado la carrera en varios lugares como San Felipe, Moroleón y Pénjamo, donde estamos metiendo la cuestión de electromécanica”.
Para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, el Conalep implementa el sistema de educación dual; es decir, cuenta con convenios entre empresas para que los estudiantes acudan a realizar prácticas.
Actualmente el Programa de Estadías de Conalep (Pece), integra a mil 288 estudiantes que acudan a industrias a practicar y reforzar el aprendizaje.
“Haciendo prácticas con horario extendido en las empresas, esto es, van a la empresa, le decimos al empresario que el joven debe aprender varias habilidades. Tu empresa tienes las máquinas, como ves si te dejo este joven para que cumpla plan de estudios y haga otras actividades”.
Además implementa el programa de Conalep Mixto, que consiste en que los estudiantes tomen clases en línea o por internet, y acuda también a la escuela a reforzar el conocimiento.
“Esperamos que para el semestre que entra unos 4 estados más del País se incorporen a esta modalidad mixta”, concluyó Luna Becerra.
