Recibirá el Estado de Guanajuato cerca de 150 millones de pesos para la adquisición de fertilizantes que se aplicarán en el siguiente ciclo agrícola Otoño-Invierno correspondiente a los cultivos de los granos básicos de trigo y cebada.
Ayer en reunión en las oficinas centrales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), campesinos guanajuatenses acordaron con Enrique Martínez y Martínez, titular de la dependencia federal, el apoyo al sector agrícola.
Acercamiento que tuvieron luego de que mantuvieran cerradas las carreteras durante 36 horas, tanto la federal 90 y federal 45, para exigir intervención de las autoridades para mejorar el precio de sorgo y maíz, y detener el trasvase de agua de la laguna de Yuriria y presa Solís hacia Jalisco.
Sin embargo ayer, la federal 90 en el tramo Pénjamo-La Piedad, Michoacán, a la altura del entronque con la carretera a Manuel Doblado, seguía bloqueada.
El gobernador Miguel Márquez acompañado de una comitiva de productores acudieron a las instalaciones de la Secretaría, donde plantearon diferentes estrategias para reactivar al sector en la entidad.
José Luis Nieto Montoya, líder de productores de cebada en Guanajuato, comentó que no acudió a la reunión, sin embargo algunos integrantes de su organización fueron y a través de diálogo obtuvieron varios apoyos.
“El Gobernador dijo que va a apoyar con 50 millones de pesos a productores en el fortalecimiento al campo a través de fertilizantes, y el secretario dijo que le pone 100 millones de pesos; es decir 150 millones para apoyar con la reactivación del campo y con esto apoyar la economía de productores”.
Otra de las propuestas fue la creación de un fondo para asegurar las cosechas en el caso de que resulten afectadas por el clima, ya sea heladas, inundaciones, plagas o intensas sequías.
Además, ya se suspendió el desfogue de la presa Solís y laguna de Yuriria hacia el lago de Chapala. En ese tema, los representantes de Guanajuato ante la cuenca Lerma-Chapala trabajan a través del área jurídica para suspender el trasvase y se continúe beneficiando a Jalisco con agua de Guanajuato.
En el ámbito estatal, continúan las propuestas para establecer un programa de difusión de los beneficios de la agricultura por contrato, el cual les permitirá defender el precio de sus cosechas en un futuro.
También se van a entablar reuniones con porcicultores, ganaderos, tortilleros y empresas para que compren granos en el estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *