Alrededor de un 40% de los niños en edad escolar padecen sobrepeso u obesidad, por ello se recomienda enseñar a comer a los niños y que los padres impulsen mejores hábitos alimenticios en los infantes.
En el marco del festejo del Día Mundial de la Alimentación celebrado ayer, se recordó que se vive en constante alerta precautoria, señaló el pediatra Arturo Ramírez, pues cada día son más los niños que padecen estos problemas.
“Y es que de cada 10 niños al menos tres padecen obesidad, que a la larga los puede convertir en niños con problemas cardiovasculares”, dijo.
El año pasado se hizo un censo de peso y talla en todas las primarias y secundarias públicas y privadas, y se estableció que alrededor del 38% de los escolares tienen sobrepeso u obesidad.
En el País los malos hábitos en la comida están generando mayor obesidad y México está considerado el primer País del mundo con obesidad infantil y el segundo como País de obesos en general; en Guanajuato 3 de cada 10 niños y 6 de cada 10 adultos padecen sobrepeso y obesidad.
Algunos orígenes del problema en los niños es el consumo excesivo de calorías, la disminución de las actividades físicas y el no tener una cultura adecuada del buen comer.
La solución es que deben trabajar en conjunto padres de familia, autoridades de Salud y maestros, detectar a los menores obesos, darles tratamiento para que lleguen a su peso, dar consejos a la familia de cómo deben tener sus hábitos alimenticios y hacer al menos 30 minutos de ejercicio diario.
La obesidad es un grave problema de salud que se ha venido acrecentando en los niños menores de 12 años, la cual puede causar padecimientos graves en edades cada vez más tempranas como lo son la Diabetes Mellitus, la Hipertensión Arterial, Infartos al Corazón, Fatiga Excesiva, Problemas Posturales, Enfermedades de los Huesos y Articulaciones.
Además de que por sí misma la obesidad es una enfermedad crónica, vergonzosa (los niños son motivo de burlas en la escuela por ser gorditos), limitante y origen de un gran número de padecimientos que ponen en peligro la vida de los menores.
Se estima que en el Estado de Guanajuato aproximadamente el 40% de los niños menores de 12 años presentan algún grado de obesidad o de sobrepeso, lo cual no debe de menospreciarse ya que la obesidad comienza con unos kilos de más.
Según el presidente del Colegio de Pediatras, Mariano González, el primer paso importante es realizar actividades de prevención, y posteriormente educación en las madres para que den a su hijo leche materna; además de que se pretende apoyar a las familias que tienen problemas alimenticios en sus diferentes etapas de la vida.
La nutrióloga Paula Medina dijo que no sale caro comer bien, pues incluso a veces se gasta más dinero comprando comida chatarra.
Y para ello, los médicos recomendaron seguir algunas sugerencias del Plato del Buen Comer, que indica que se deben consumir verduras y frutas porque aportan vitaminas, minerales y fibra. Dentro de este grupo está la naranja, el plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre otros.
Es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la estación.
También los cereales son importantes, pues son la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.
Las leguminosas y los alimentos de origen animal son el grupo que aporta proteínas. Su consumo es recomendable de una a dos veces por semana.
Señalaron que una dieta correcta, junto con la actividad física, son los pilares fundamentales que permiten mantener una buena salud.
