Alrededor de 200 productores de por lo menos cinco organizaciones campesinas se manifestaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), para exigir mejores condiciones para el campo.
La petición principal es que haya un mejor precio en la cosecha de granos, sobre todo que mejore el costo para la tonelada de sorgo y maíz.
Desde alrededor de las 9 de la mañana comenzaron a llegar los campesinos a las instalaciones de las oficinas federales y estatales, quienes cerraron la circulación de la avenida Irrigación y quisieron entrar a la fuerza tirando el portón principal. Posteriormente cerraron el paso vehicular de la calle provocando un caos vehicular impresionante.
Primero llegó un contingente de 50 personas y 8 tractores que poco a poco se incrementó hasta llegar a bloquear la lateral de avenida Irrigación.
María del Carmen Ramírez, una de las líderes de las organizaciones inconformes, manifestó que quieren un mejor precio para la tonelada de sorgo, pues actualmente se paga en dos mil 800 por tonelada y quieren que se les pague a 4 mil 200 pesos.
La inconforme dijo que saben que el precio no depende directamente de las autoridades de Gobierno, pero “sí pueden meter la mano” y a su vez que se les den subsidios a los campesinos.
Dentro de la manifestación se gritaron consignas por los bajos precios del maíz y sorgo, pero después una comitiva fue recibida por el secretario de Desarrollo Agroalimentario, Javier Usabiaga y el encargado de despacho de Sagarpa, Silverio Rojas Villegas.
Los productores de organizaciones como Central Campesina Cardenista, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), CODUC, UNORCA y Campesinos Unidos de América presentaron sus inquietudes, las cuales fueron escuchadas por los titulares de esas dependencias.
Los manifestantes esperaban una respuesta inmediata a sus demandas, pero los funcionarios les explicaron que eso no era posible porque se requiere de más tiempo para gestiones y plantear soluciones.
El acuerdo fue que las inquietudes serían llevadas al gobernador Miguel Márquez y éste a su vez las hará patentes en la reunión con Sagarpa y Conagua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *