Autoridades estatales ultiman detalles para poner en marcha el nuevo Hospital Pediátrico de León y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS).
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) dijo que el proyecto ya se encuentra al 85%. La estructura del edificio de ambos centros ya fue concluida y está en fase de equipamiento.
La dependencia informó que ambas obras estarán operando a finales de este año o principios de 2014.
“La fecha de terminación de la tercera etapa, de acuerdo al contrato, es el 9 de noviembre de 2013. Nota: la contratista está solicitando prórroga por 150 días”, según informó la SSG.
Incluso en el acceso principal del hospital pediátrico ya se colocó una manta donde se informa a los ciudadanos que la inversión es de 186 millones 672 mil 861 pesos.
Se añade que prestará servicio a 568 mil 698 niños y niñas sin seguridad social en Guanajuato. El proyecto precisa que contará con 40 camas para menores.
Ambos edificios están a cargo de la Secretaría de Obra Pública del Estado.
En 2009, cuando el ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, hizo la presentación del programa de obra pública para ese año, anunció que se invertirían 117 millones de pesos en el nuevo Hospital Pediátrico de León.
De acuerdo a la ficha técnica de la Secretaría de Salud, el costo total del hospital pediátrico será de 196 millones 774 mil pesos.
Luego desglosan dicha cantidad: la obra tuvo un costo de 140 millones 242 mil pesos; la supervisión y proyecto cinco millones 980 mil y el equipamiento 50 millones 552 mil pesos.
La construcción del proyecto se llevó a cabo en tres etapas: la primera tuvo un costo de 49 millones 101 mil pesos y que la aportación municipal fue la donación de un terreno con valor de tres millones 162 mil pesos. La segunda etapa tuvo un costo de 22 millones 258 mil pesos.
La inversión para la tercera etapa es de 74 millones 749 mil pesos, aunque se aclara que el importe de la inversión es susceptible de modificación al cierre de contratos.
Las obras del nuevo hospital pediátrico iniciaron el 14 de febrero de 2011, cuando era secretario de Salud, Jorge Armando Aguirre Torres, quien ese día dijo que la obra tendría un costo de 267 millones de pesos, que contaría con recursos de los tres niveles de Gobierno y que se beneficiarían niños de 527 comunidades de la región.
De acuerdo al proyecto, el pediátrico cuenta con un área de hospitalización con 40 camas; un área de consulta externa con 11 consultorios de especialidades, auxiliares de diagnóstico, laboratorio, imagenología y 14 camas de observación de urgencias, tres salas de cirugía y área de cuidados intensivos.
Los consultorios de especialidades estarán equipados para poder atender en: Medicina de adolescencia, psiquiatría y neuropsiquiatría, endocrinología, gastroenterología, odontología, nutrición, cirugía pediátrica y ortopédica, traumatología, neumología, alergología y otorrinopediatría.
En la unidad de cuidados intensivos neonatales habrá cuatro cunas y ocho camas más para la unidad de cuidados intensivos pediátricos; cuatro más para terapia intermedia.
Adicionalmente el proyecto contempla la construcción contempla áreas administrativas, servicios generales, las áreas exteriores de estacionamiento, vialidades internas, áreas de circulación para peatones, área de jardines y hasta una planta de tratamiento de aguas residuales y cisterna.

CIFRAS
QUE ALIVIAN

186.6 Millones de pesos, inversión total en el proyecto.

568,700 Niños sin seguridad social serán atendidos.

527 Comunidades de la región beneficiadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *