Alumnos de la Universidad del Valle de Atemajac plantel La Piedad, realizaron por tercera ocasión un viaje para conocer algunos lugares donde se realizó la ruta cristera.
Esta guerra cristera fue un movimiento surgido del año 1926 al 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la iglesia católica sobre los bienes de la nación, así como procedimientos civiles.
La cristiada es conocida como la guerra que no se enseña en las escuelas y de la cual pocos hablan de ella, como parte de la formación integral proporcionada por UNIVA plantel La Piedad, es de vital importancia que los jóvenes conozcan parte del entorno que se vivió durante esa época, ya que forma parte de la historia de este país.
El maestro Juan Antonio Palos, guía y cronista del viaje, reconoció la importancia de que los universitarios conozcan el movimiento cristero, pues forma parte del pasado como pueblo.
Los alumnos que acudieron a dicha ruta, mostraron su entusiasmo con el viaje y de conocer de cerca la información, como el caso de Jessica Licea Muñoz, alumna de la licenciatura de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, quien señaló que es importante conocer la historia como mexicanos, ya que en ocasiones “presumimos el orgullo de serlo, sin realmente saber lo que aconteció en tiempos pasados y que mejor que esta información nos sea trasmitida a través de un viaje de estudio”.
Gregorio Ramírez de 103 años de edad, compartió con los universitarios como fue que vivió este movimiento que aunque no participó en el, sí le tocó enfrentarse a la problemática de la guerra cristera al tener que acatar los lineamientos estipulados por el Gobierno y que a su vez eran necesarios para sobrevivir.
El conjunto de acontecimientos es una forma de saber que en la vida hay experiencias que ayudarán a valorar y abrir el panorama para todo el tiempo que reste de existencia.
