Autoridades del Ayuntamiento y educativas, celebraron este día el DXXI Aniversario del Descubrimiento de América, donde tomaron parte varias instituciones educativas del municipio y miembros del gobierno municipal.
La regidora Gloria Rivera dijo en el discurso oficial, que ya han pasado 521 años de aquellos hechos que ocuparon uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en la historia, como fue la llegada de Cristóbal Colón a las costas americanas.
“Aquellos viajeros soñadores, jamás imaginaron que cambiarían la historia de la humanidad”, dijo la regidora.
Señaló que hablar de Cristóbal Colón, es hablar del triunfo de la fe y la voluntad, porque fueron muchos los contratiempos para que pudieran realizar el histórico viaje, que significaría el encuentro de dos mundos.
Dijo que Cristóbal Colón murió sin saber que había descubierto un nuevo continente, para los conquistadores herederos culturales europeos, lo viven como el inicio de la civilización de estas tierras.
Para los aborígenes, pueblos indígenas que habitaban este suelo, fue el comienzo de una guerra de exterminio que impulsó un régimen colonial, “los conquistadores muchas veces los avasallaron, los traicionaron y hasta les quitaron sus tierras, intentaron cambiar su manera de sentir y de pensar”.
La regidora Gloria Rivera dijo que al igual que esos pobladores que vieron con ojos azorados, aterrorizados a esos extraños que bajaron de esas tres carabelas y perdieron todo, “como pasó en días pasados con las tormentas tropicales ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, por los cuales gran parte de nuestro territorio nacional fue azotado por la inclemencia de la naturaleza y donde nuestros hermanos también lo han perdido todo”.
Dijo que con esto, se debe de aprender a unir fuerzas y volver a construir, “trabajemos cada día por conservar la unión, la democracia, la libertad e igualdad, que nuestras instituciones brinden justicia, seguridad, transparencia, humanidad y que se sigan construyendo los cambios profundos que se requieren para la calidad de vida que la comunidad necesita”.
Más adelante señaló que se debe consolidar la educación que permita a los estudiantes salir adelante, por otra parte repudió los hechos que aniquilaron los sueños de aquellos hombres y mujeres que nacieron en esas tierras antes de que los españoles llegaran a ellas.
Dijo que con la fuerza no se imponen ideas, la manera de vivir los valores y la religión, dijo, se deben de elegir con libertad y prudencia.
Pidió a los jóvenes presentes que nunca olviden el legado que ha sido heredado y tener presente que esta nación, tiene historia, vida y proyecto.
