La plaga de saltamontes que se registra en la zona norte del municipio acabó con al menos 300 hectáreas de frijol sembradas en tierras de temporal, hasta el momento no ha llegado el apoyo del Estado o Municipio, aseguró el líder de lose ejidatarios.
Desde el pasado 13 de agosto, el secretario del comisariado ejidal de la comunidad El Garbanzo, Baltazar Yépez Duarte, alertó a las autoridades de agricultura sobre la presencia de una plaga de saltamontes que se propagó a las comunidades San Nicolás Temascatío, Estancia del Copal y El Garbanzo en 300 hectáreas de cultivos del norte del municipio.
“Se echaron a perder muchos cultivos, más de 100 hectáreas, nunca llegaron del Cesaveg, (Comité Estatal de Sanidad Vegetal), como prometieron, tampoco los productores recibieron el descuento de 50% para pagar el insecticida, entonces muchos ya perdieron su producción”, aseguró Yépez Duarte.
El ejidatario señaló que “Logré salvar como el 70% de mis 6 hectáreas, otros ya perdieron todo el frijol que tenían sembrado, porque no tuvieron el suficiente dinero para comprar el fumigo, a mí un regidor me apoyó, pero los demás no recibieron la ayuda, la plaga sigue en los cultivos, qué le vamos a hacer”.
Los agricultores supieron por especialistas del Cesaveg, que cada hembra de ese tipo de chapulines, puede tener hasta 500 huevecillos y la mayor parte de esos logran reproducirse, por lo que el problema se agravará.
A nivel estatal, las autoridades agropecuarias también admitieron que en el norte del estado, se está reproduciendo una plaga de chapulín o saltamontes y que los insectos dañan cultivos de maíz y frijol además del forraje para ganado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *