La plaga de pájaros es la principal amenaza en los cultivos de la región, pues pueden acabar hasta con el 40% de los granos de los cultivos, que se suman a otras plagas que han surgido con las lluvias atípicas que han caído durante esta temporada en el municipio.
César Ponce López, presidente de la Confederación Nacional Campesina de Irapuato (CNC), indicó que la plaga de pájaros les resulta implacable, ya que han afectado los granos de sorgo y cada año aumentan.
“Nos merman mucho la espiga, porque se comen los cargos de sorgo y ya no podemos aventarles cosas para espantarlos porque no está permitido”, dijo Ponce López.
Comentó que esta plaga no es sólo en zonas específicas sino en toda la región, pues los animales se albergan en árboles dentro de la mancha urbana y por las mañanas salen a atacar nuevamente los cultivos.
Ponce López dijo que cuando otras plagas se presentan, se pueden hacer fumigaciones o tratamientos a los cultivos, pero con la amenaza de los pájaros no hay mucho qué hacer, sólo vigilar constantemente el campo para evitar que se acerquen, pues generan pérdidas considerables.
“El pájaro nos llega a todas horas, ya sea que el sorgo este tierno o macizo, es una grave problema que existe en toda la región  que no avisa, y la cosecha ya está por empezar”, indicó el presidente de la CNC.
Señaló que además en varias zonas de la región se ha presentado una plaga de gallina ciega, un gusano de tres centímetros  metros de largo, que no ha representado mayor problema, además de que no han tenido reporte de gusano cogotero y algodoncillo.
Los agricultores comentaron que siempre están expuestos a sufrir de plagas, sobre todo la plaga del chapulín, que se ha presentado en campos de cultivo de la comunidad El Copal.
“Todo el tiempo hay plagas, ahorita es el pájaro que anda apareciendo y el chapulín, por eso debemos cuidar la cosecha para que no se acabe”, dijo Gabino García Duarte, porcicultor y agricultor del Copal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *