El Gobierno Municipal reconoció un aumento del 3.7% en el gasto presupuestado para Servicios Personales en el primer año de la Administración actual, pero argumentó que esto se debe al pago de compromisos heredados de administraciones pasadas.
AM publicó ayer que en el primer año del Gobierno de Bárbara Botello, el presupuesto para obra pública se desplomó 24% y el gasto en servicios personales se elevó 10.51%.
“Nosotros en presupuesto de saque (arranque) de este año tuvimos mil 405 millones de pesos y el presupuesto de 2012 fue de mil 357 millones, es un 3.7 % más con presupuesto de saque”, explicó ayer el tesorero municipal Roberto Pesquera Vargas.
Sin embargo, en mayo de este año se hizo una modificación al presupuesto y el gasto en Servicios Personales se elevó a 1,500 millones de pesos, por lo que el incremento real frente a lo ejercido en 2012 es de 10.5%, como publicó AM.
El tesorero explicó que los 1,500 millones de pesos es el tope máximo autorizado para invertirse este año, ya que el gasto actualizado al 30 de septiembre de este 2013 asciende a 1,360 millones de pesos.
Pesquera Vargas señaló que entre los gastos que incrementaron el presupuesto de Servicios Personales destacan la liquidación de 500 policías que reprobaron los exámenes de control de confianza, la deuda con el Instituto Mexicano del Seguro Social y otros gastos ordinarios, como por ejmplo el incremento salarial anual.
El rubro de Servicios Personales, explicó el Tesorero, no solamente contempla el pago de nómina que recibe el empleado cada catorcena.
“Los servicios son prestaciones del Seguro, atenciones, y liquidaciones, sí hemos tenido un aumento”, aceptó el Tesorero.
Los servicios personales pagan el sueldo de 5 mil 700 plazas del Municipio, de las cuales están ocupadas 5 mil 200, ya que ahora cuentan con 500 vacantes.
“Parte de los ahorros de esas vacantes se trasladan al pago de liquidaciones, cada plaza creada tiene su presupuesto hasta fin de año, todo el dinero restante ha sido producto de transferencia de las mismas cuentas, no hay dinero nuevo”, señaló.
Debido a deudas anteriores y nuevas liquidaciones es que disminuyeron los recursos destinados a Obra Pública y otras dependencias
“El dinero que estamos pagando para pagar estos compromisos afecta nuestra capacidad para invertir. Si no tuviera que pagarle al Seguro 90 millones de pesos, pues se mete en calles”, dijo el funcionario.
Apuntó que gracias a gestiones de la actual Administración la deuda con el IMSS, que se traía desde trienios atrás, quedará saldada en septiembre de 2015.
En el caso del presupuesto que se destinó para el pago de liquidaciones de policías, Pesquera Vargas explicó que fue para dar cumplimiento a la obligación establecida en la Ley de Seguridad Pública de separar de su cargo a elementos reprobados en las pruebas de control de confianza antes de que concluyera octubre de 2013:  no hay un fondo estatal o federal para este rubro.
Es esta misma razón la que podría provocar que al cierre de 2013 la Administración municipal utilice el total de los mil 500 millones presupuestados.
Y es que aún falta entregar el finiquito a unos 200 policías y resolver algunos litigios que presentaron o puedan presentar algunos elementos.
Finalmente destacó también que en comparación con otros años, en 2013 el Municipio no contrajo nueva deuda pública.

EL DATO

Los gastos extras

Los gastos extraordinarios que tuvo este año el Gobierno Municipal

3.5% aumento salarial.

31 millones del adeudo del IMSS

36 millones en liquidaciones entre policías y otras áreas

9 millones de pesos para capacitaciones de seguridad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *