En medio año ya se alcanzó la cifra de adictos que son atendidos en el Centro de Integración Juvenil de manera anual, lo cual pone en alerta a las autoridades de salud.
Lo cual no quiere decir que haya más adictos, sino que cada vez son más los que se animan a solicitar ayuda y por tanto debe haber más atención del sector salud y del Gobierno para dotar a los ciudadanos de lo que necesitan para vivir en armonía, dijo el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Pedro Vela Salgado.
En el 2012 se atendieron 650 personas, y en este 2013 se lleva el mismo promedio, lo que hace pensar que hasta se podría doblar la cantidad.
Las drogas más utilizadas son la marihuana, la cocaína, el crack, los inhalables y la heroína, según su orden de importancia.
La adicción al alcohol, el tabaco y las drogas ilícitas cada vez aparece a más temprana edad y en diferentes estratos económicos.
Según estudios del Centro de Integración Juvenil de Celaya, cada año va disminuyendo la edad en que los niños comienzan a consumir drogas, en esta ciudad empiezan antes de los 10 años, sobre todo en las zonas marginadas.
“Cada vez se inicia más temprano, antes era a los 15, 12 ahora es antes, creo que se da en todos los niveles, nadie está exento, esto es de acuerdo a sus propias posibilidades, problemas familiares, entorno, valores. En general sucede en todas las clases sociales, predominando la de menos posibilidades”, dijo el Director del Centro de Integración Juvenil.
De acuerdo a una investigación que realizó la Facultad de Enfermería de la Universidad de Guanajuato en un estudio realizado a niños de 6 a 9 años de una escuela primaria, se encontró que el 30.6% de los infantes había tenido acercamiento con el alcohol, y algunos con drogas ilícitas, el 8.1% ya habían probado un cigarro.
“Los niños están experimentando con drogas socialmente permitidas, que a la larga llevará al consumo de drogas ilícitas, por lo que se deben establecer estrategias para la prevención”, dijo.
A decir de Pedro Vela se debe de trabajar más con la población infantil y los jóvenes, que es de mayor riesgo y que está aprendiendo nuevas formas de relacionarse.
Ya en la colonia Patria Nueva, Pedro Ma. Anaya, Las Huertas, Progreso Solidaridad y del Bosque, algunos padres de familia se han acercado de manera directa a las autoridades de Gobierno para pedir que frenen el fenómeno de las adicciones.
Y es que además de las drogas ilícitas, el alcoholismo en los menores de edad ha aumentado por lo menos un 30% en relación a años pasados.
El Director del Centro de Integración Juvenil, manifestó que poner solución al alcoholismo y la drogadicción es una tarea de todos e indicó que lo más lamentable es que el consumo de alcohol trae consigo el aumento de hechos violentos, de accidentes automovilísticos y aumento de las adicciones sobre todo de drogas ilícitas.
Y aunque es una enfermedad, se puede recuperar el adicto siempre y cuando tenga la voluntad de cambiar y mejorar; además del apoyo de la familia y un buen trato de los médicos que los atiendan.
Y para ello es necesario acudir a un lugar como el Centro de Integración Juvenil donde les den terapia integral y no sólo anexarlos.

Falta atención para evitar las drogas: CIJ

Para evitar la drogadicción y el pandillerismo e impedir que sucedan situaciones como las del joven que fue lanzado de un tercer piso en la colonia Los Pinos, hacen falta mayores oportunidades recreativas para los jóvenes.
El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Celaya, Pedro Vela Salgado, señaló que los jóvenes requieren de espacios más adecuados para poder sacar su energía y para manifestarse.
“Creo que algo de lo que adolecemos es de esas oportunidades que deberían tener los jóvenes para manifestarse de manera diferente. Si un chavo tiene el liderazgo para estar al frente de una pandilla, lógicamente también lo tiene para reunir a un grupo de chavos, para organizar un partido de futbol o reunirse para juntar víveres, lo que ocurre es que no se les ha enseñado y los jóvenes no han tenido la oportunidad de conocer otras alternativas de desarrollo”, señaló.
El doctor indicó que es fundamental que las autoridades de Gobierno analicen qué se les está ofreciendo a los jóvenes en cuestión de espacios de esparcimiento, de oportunidades de educación, de desarrollo y de su cultura.
“Es necesario crear esos espacios, hay que crearlos. No va a ser de la noche a la mañana, pero si no los empezamos a crear ahorita, al rato va a haber problemas de delincuencia juvenil más graves”, manifestó.
Aunque en cada colonia popular existe una pandilla, oficialmente sólo se tiene el registro de 38 que se dedican a actividades ilícitas; no obstante hace dos administraciones la Dirección de Policía realizó un estudio que tenía un registro de alrededor de 160.
Fue durante la Administración presidida por Gerardo Hernández, y siendo director de la Guardia Municipal, Prisciliano Mandujano, cuando se informó que son alrededor de dos mil 500 jóvenes quienes constituyen estas pandillas.
Sus integrantes cometen delitos como robo a casa habitación, a transeúnte, a vehículos, lesiones, portación de armas y drogas, e intoxicación en la vía pública.
Estas pandillas integran incluso a niños de 10 años y hasta adultos de 30.
Las principales zonas en donde se localizan estas pandillas son en las colonias Valle Hermoso, Industriales, Los Pinos, San Juanico, Las Flores, Lagos, Villas del Romeral, San Rafael, Jacarandas, barrio de San Juan, Bosques y Progreso Solidaridad, asimismo se tienen identificadas pandillas en las comunidades de Rincón de Tamayo, Santa María del Refugio, San Miguel Octopan, Santa Rita y La Laja.
Para el antropólogo social e investigador del Campus Celaya Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, Ricardo Contreras Soto, las pandillas son el resultado del alto grado de marginación que existe en algunas zonas, además de la falta de empleo y programas educativos y recreativos; y por tanto debe conocerse su origen para entender por qué muchas de ellas actúan con violencia y rechazo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *