La mirada del proyecto Lechuguero va hoy más allá del plano deportivo que pretende conformar un equipo competitivo, pues la meta es también generar un ambiente socialmente productivo con el arraigo de la disciplina en la ciudad.
Son muchos los cambios que habrá en la estructura del equipo profesional de León, sin embargo, la cabeza que continuará será Gustavo Saggiante, quien reúne a amigos y socios como Hugo Muñoz, Alfredo Jacobo y Arturo “Pitos” Guerrero para el rescate.
El inicio de la reestructuración pasa por aceptar los problemas económicos y en este punto, Guerrero señala: “hemos visto los problemas que el equipo tiene para entrenar, para hacer sus juegos.
“Comprendo el problema con la manutención del equipo, pues no se tuvo el respaldo empresarial y así no se puede dar mayor vida al equipo; por eso no se pudieron hacer contrataciones de mayor rango, porque hubo equipos que encarecieron los fichajes y se hizo insoportable la competencia”.
Encausado el problema, la innovación para recomponer el camino lechuguero se centra en “un programa social dirigido a los jóvenes y niños, a que las autoridades se involucren más con el equipo, que los empresarios vean como reditúa este espectáculo, para así tener un equipo en los primeros planos dentro de la Liga Profesional.
“El basquetbol en este momento tiene un auge importante y no podemos desaprovecharlo entre los jóvenes”.
Con respecto a la casa lechuguera, el “Pitos”, quien también presidente del Consejo Directivo de Comude, acepta que “debemos recuperar el auditorio (Domo de la Feria), no es posible que Lechugueros ande mendigando por una sede”.
Gustavo Saggiante coincide y señala la necesidad de fortalecer la academia lechuguera, aprovechando el empuje de empresas locales para combinar mejores resultados deportivos con un mérito social al alejar a jóvenes de las drogas y encausar a los talentosos hacia el deporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *