Las lluvias que han azotado el Bajío durante las últimas semanas provocaron que se disparen los precios de algunos productos perecederos.
De acuerdo con informes de comerciantes del Descargue Estrella y la Central de Abastos de León, varios artículos han incrementado sus precios en forma muy significativa.
Entre ellos están el tomatillo de hoja, que subió de 3 a 9 pesos; la cebolla, de 4 pesos se fue a 10; el manojo de cilantro se disparó y de 2 pesos ahora está en 20 pesos.
De acuerdo con los distribuidores, otro de los mayores aumentos lo resintió la fresa, que de 6 pesos subió a 24.
“El agua sí ha afectado la producción de perecederos. El agua pudre el producto. Hay menos producción, de menos calidad y más caros”, dijo Yadinar Gómez Soto, comerciante del Descargue Estrella.
Explicó que en el caso del tomatillo, las tormentas afectaron la cosecha que se da en esta época en Arandas, Jalisco, de la cual surten a León.
“La producción bajó un 40%. No sólo por las lluvias, sino porque se redujo el número de hectáreas. Se sembró menos y eso también encarece los productos”, añadió.
El martes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, advirtió en la capital del País sobre el posible aumento de precios.
“Hay cosechas afectadas que pueden tener efectos sobre cadenas agrícolas y cadenas de distribución; logísticas comerciales que pueden generar fenómenos de escasez que inducen alzas de precios en algunas regiones”, aseguró Videgaray Caso, en un foro organizado por la edición mexicana de la revista Forbes.
Omar De la Torres Velázquez, quien tiene el local 27-28 del Descargue Estrella, reconoció que las ventas han disminuido al encarecerse los productos perecederos, luego de las tormentas.
“Las lluvias sí están afectando. Muchas hectáreas de cebolla en agua. Otros productos no se han podido cosechar. Está el cilantro, que de costar 2 pesos el manojo, hace una semana, ahora está a 20 pesos”.
Pero el producto que más ha aumentado de precio es la fresa. Las hermanas Laura y Karla Aguilar Caudillo tienen un pequeño expendio de frutilla roja.
“El precio regular de la fresa es de 6 pesos. El pasado fin de semana subió a 14 pesos y ahora está a 24 pesos el kilo. La gente no la compra por cara”.
El secretario Videgaray Verdad dijo también que esperaba que el aumento de precios fuera temporal, “de efectos transitorios”.
Sin embargo, hay cosechas que se han perdido o que no han podido ser cosechadas como es el caso del sorgo, que impacta en los precios de la carne.
“No se ha podido cosechar el sorgo del Bajío; la soya está arriba de los 8 pesos. Esto encarece los costos de producción de carne”, señaló José Manuel Contreras, porcicultor.
Los incrementos de los precios impactan a las amas de casa, que ya no ajustan para la compra.
“La verdad, tenemos que administrar muy bien el gasto. Mi esposo gana 1 mil 200 pesos a la semana. Somos cinco de familia y la verdad que tenemos que apretarnos el cinturón más. Es triste ver cómo el asalariado es el más afectado”, señaló Adela Morales Estrada, ama de casa.

Los aumentos
Antes // Ahora

Cilantro (manojo) $2.00 // $20.00
Fresa $4.00 // $24.00
Tomatillo verde $6.00 // $9.00
Cebolla $3.00 // $10.00
Calabacita $7.00 // $10.00
Ejote $8.00 // $16.00
Chayote $4.00 // $8.00
Papa $4.00// $9.00

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *