El Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), busca facilitar el proceso de aprendizaje de las matemáticas a través de la aplicación del software GeoGebra.
Es por ello que el ITC es sede del Segundo Congreso Mexicano de GeoGebra, titulado: “Haciendo las matemáticas visuales”, en el que participan alrededor de 90 alumnos y docentes de toda la República.
Al mismo tiempo, el objetivo es impulsar y difundir este importante software para que los alumnos y docentes cuenten con las herramientas necesarias, y así mejorar la calidad de la enseñanza en las matemáticas.
También se pretende intercambiar aplicaciones del programa y con ello implementar las que sean afines a la institución, además de fomentar las redes de comunicación en matemáticas entre los tecnológicos e instituciones de educación media superior y superior.
“Es un software de mucha importancia que vuelve tanto a los profesores como a los alumnos mucho más productivos y competitivos”, expresó Carmen Cornejo Serrano, docente del Departamento de Ciencias Básicas del ITC.
El uso del software GeoGebra facilita el aprendizaje de las matemáticas en todos los niveles educativos, pues el alumno de primaria hasta de nivel superior tiene la oportunidad de aprender de una manera visual los conceptos.
En este congreso se abordarán temas relacionados con la geometría, geometría analítica, cálculo vectorial, métodos numéricos, por usuarios del software GeoGebra de diversas instituciones nacionales y extranjeras.
El ITC es la primera institución educativa en Celaya que hace uso de este software de manera oficial a nivel local.
Hoy se presentará la conferencia “GeoGebra en la evolución de la educación”, que estará a cargo de la doctora Esperanza Valdés Medina.
“Es un software de mucha importancia que vuelve tanto a los profesores como a los alumnos mucho más productivos y competitivos”
Carmen Cornejo Serrano
Docente del Departamento de Ciencias Básicas del ITC
