La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) realiza censos en las comunidades de la región para evaluar si hubo afectaciones en parcelas y cultivos por las fuertes lluvias de la semana pasada.
Efraín Morales Rivera, jefe del Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader), señaló que aún no se tiene un estimado de las afectaciones por las lluvias, pero que desde el lunes 23 de septiembre se realizan salidas de verificación a las zonas rurales.
Indicó que aunque hasta el momento no se han presentado denuncias de afectaciones, se han hecho observaciones de que sí hay áreas inundadas, pero como el censo aún no concluye, no se tiene un estimado de cuántas zonas se vieron afectadas y el tamaño de las pérdidas.
Morales Rivera dijo que será la delegación de Sagarpa la que se encargará de difundir los datos oficiales cuando finalice el censo, para conocer el nivel de afectaciones que dejaron las lluvias en las zonas rurales de la región.
Gerardo Camacho Muñiz tiene sus cultivos en la comunidad La Calera, comentó que aún está preocupado por las lluvias que faltan, ya que el sorgo que sembró aún no está completamente maduro, y puede que no resista si continúa cayendo agua a grandes cantidades.
“Se están afectando, están bajando de peso y al tiempo de cosechar no es igual, ahorita todavía no voy al Gobierno pero si sigue lloviendo todo se me va a afectar”, dijo Camacho Muñiz.
Valentín Trejo Navarro, director de Desarrollo Rural del Municipio indicó que hasta el momento no han recibido reportes por parcelas inundadas, pero que existen focos amarillos en comunidades como Santa Elena y Solidaridad, donde las zonas habitacionales se vieron encharcadas.
Comentó que la dirección realiza monitoreos en las comunidades rurales.
