En sólo cuatro días llegó a su máxima capacidad la presa de Echeveste que ya comenzó a desfogar hacia el río de los Gómez a través del arroyo de El Granizo.
Mientras que la presa de El Palote también continua desfogando al subir el nivel en 41 centímetros, según lo informó el coordinador del Comité contra Inundaciones, Agustín Báez Vázquez.
Destacó que la mayoría de las represas del sur del municipio están a su máxima capacidad y están siendo monitoreadas. Una de las que preocupan es la que se localiza en La Arcina, debido a que estás en terrenos particulares y el propietario colocó tablones en el vertedero para aumentar el nivel.
“De momento no hay peligro”, aseguró Báez.
El Comité contra inundaciones reporta que los 1 mil 300 bordos están a su máxima capacidad, pero no se han reportado que estén desbordándose o en riesgo de colapsar.
Por su parte la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato informó que las principales presas ya llegaron a un 87.5 por ciento, en promedio, de su máximo nivel.
La presa más grande de la entidad, La Solís, con capacidad de almacenamiento de 800 millones de metros cúbicos, está a un 98.7% y está vertiendo 90 metros cúbicos por segundo.
Otra embalse que ya rebasó su capacidad es el Lago de Yuriria, que está al 111% por ciento de su capacidad que es de 188 millones de metros cúbicos.
La presa Allende, con capacidad para almacenar 150 millones de metros cúbicos, ya alcanzó el 70 por ciento.
La Conagua informó que están monitoreando las presas que ya están a su máxima capacidad para evitar riesgos.
El director de Sapal, José Enrique Torres López dijo que aún cuando la presa de El Palote, con capacidad de apenas 10 millones de metros cúbicos de agua, está a su máxima capacidad no hay peligro de que se desborde dado que está desfogando en forma normal hacia el Río de los Gómez por el vertedero.
