Nadie frena el robo de tapas metálicas en las calles. El Instituto Nacional de Recicladores señala la urgencia de regular y controlar los establecimientos donde se compra chatarra para poder abatir el alto índice de materiales como cobre, fierro, incluso hasta de baterías de carros.
Vecinos de las colonias residenciales del Campestre denunciaron que hace una semana se robaron la tapa de un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se localiza a medio arroyo de la calle lateral que comunicad el Bulevar Morelos con la avenida Clouthier, frente a la casa de apuestas Big Bola.
Los mismos vecinos tuvieron que colocar en forma temporal un cono de plástico color naranja para evitar accidentes graves.
“Ya se dio aviso a las autoridades. Al parecer esto es competencia de la CFE que hasta el momento no han repuesto la tapa de hierro que se robaron desde la semana pasada”, señaló la presidenta de la Unión de Asociación de colonos del Campestre, Teresa Navarro Alcaráz.
El robo de tapas metálicas se ha convertido en un serio problema que se debe frenar, y la único forma es controlando los negocios recicladores.
Urgen regularizarlos, dice el delegado de Instituto Nacional de Recicladores (INARE), José Ángel Mora García.
Reconoció que no hay un padrón de cuántos recicladores hay en la ciudad, si un control.
“A los socios del INARE los exhortamos a que no compren tapaderas metálicas. La mayoría son robadas. Sin embargo las personas que se roban estas tapaderas las rompen y las revuelven con chatarra”, añadió.
Ángel Mora destacó que tienen hasta el municipio les ha dado de plazo el día último de este mes de septiembre para regularizarse, sin embargo en las diferentes dependencias ni caso les hacen.
Mostró un oficio que enviaron el 19 de julio a la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez, para exponerle la situación irregular que tienen decenas de recicladores.
El 24 de julio del presente año, mediante el Oficio SP/67371 el Secretario particular de la presidencia, Salvador Ramírez Argote, les comunica que serian atendidos por el arquitecto Norberto Gerardo Origel Camacho, director del Sistema Integral de Aseo Público, sin que hasta el momento hayan tenido respuesta.
“Hemos buscado la forma de regularizarnos, pero en ninguna dependencia nos han hecho caso. Creo que mientras no se tenga un control sobre estos centro de acopio de reciclado, seguirá el robo de material, no sólo de acumuladores, sino de cableo del alumbrado eléctrico, tapas de hierro, etc.”, añade Ángel.
