Pensionados aún pueden solicitar la devolución de sus ahorros y la Procuraduría de Defensa del Contribuyente puede intervenir para hacer el requerimiento al Infonavit, porque no en todos los casos el ahorro está perdido.
El año pasado el Infonavit hizo la devolución de cuotas a trabajadores que no habían reclamado el dinero que durante años sus patrones depositaron pero no todos los derechohabientes lograron recuperar ese dinero por diferentes causas.
En ese sentido, el delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, (Prodecon), Gerardo Arturo Padilla Navarro, explicó que: “La Prodecon no sólo atiende quejas o denuncias de contribuyentes que tengan problemas o inquietudes por la labor del Sistema de Administración Tributaria (SAT), sino también con la Comisión Nacional del Agua, Infonavit, Seguro Social y la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado”.
En el caso del Infonavit, el Delegado en Guanajuato de la Prodecon, explicó que: “Cuando una persona trabajó muchos años y el patrón estuvo aportando el porcentaje, terminando la vida laboral se jubila y no le devolvieron el dinero, tenía que presentar un juicio”.
“Afortunadamente se modificó la ley del Infonavit hace unos meses y se eliminó la necesidad de hacer un juicio”, dijo el funcionario federal.
Arturo Padilla continuó diciendo que “Aun así hemos encontrado que no se devuelven esas aportaciones y en ese caso, la Prodecon llega y se hace el trámite y se libera”.
“Sólo durante un pequeño periodo de hace unos 30 años aproximadamente, cuando nació el Infonavit y luego de algunos años salió una regla en la que se perdió el dinero lo trataremos, fue un periodo en el que no se devolvió”, precisó Arturo Padilla.
Refirió que en el caso de ser necesario, la dependencia apoya al contribuyente en caso de una negativa del Infonavit de no regresar las cuotas al trabajador.
