La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió ayer una Declaratoria de Emergencia para 21 municipios de Jalisco, por los daños que ocasionó el fenómeno “Manuel” durante los días 14, 15 y 16 de septiembre.
En un comunicado oficial, la dependencia informó que los municipios son Tamazula de Gordiano, Tuxcacuesco, San Gabriel, Tuxpan, Tonaya, Santa María del Oro, Zapotiltic, Cabo Corrientes, Cuautitlán de García Barragán, Talpa de Allende y Pihuamo.
También fueron considerados en esta emergencia Amacueca, Autlán de Navarro, Cañadas de Obregón, Atotonilco el Alto, Chapala, La Barca, Quitupan, Zapotlán el Grande, El Grullo y Tlajomulco de Zúñiga.
Con esta acción, se activan los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), se indicó en el comunidado.
“A partir de esta Declaratoria, solicitada por el Gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada”, agregó.
Cabe resaltar que con la emisión de estado de alerta, el Gobierno de Jalisco podrá solicitar recursos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), mismo que fue referido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, como insuficiente ante la contingencia ambiental, por lo que se prevén modificaciones en el Presupuesto de Egresos 2014 para atender las tareas de restauración por el impacto de “Ingrid” y “Manuel”.
Los recursos erogados del Fonden servirán principalmente para cubrir las necesidades alimentarias, de vestido y en materia de salubridad de cientos de damnificados, además de la ayuda procedente de varios puntos del País por el concepto de apoyos humanitarios.
Tras el azote de “Manuel”, los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y varias dependencias del estado de Jalisco han logrado reunir 11 toneladas de víveres para las personas más perjudicadas, priorizando a los habitantes de la propia entidad pero dejando un margen de contribución para otras poblaciones de la República.
