Javier Rangel Vidal, presidente de Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) Irapuato, realizó un llamado a los legisladores a evaluar la Reforma Hacendaria, ya que podría crear un retroceso económico y social en el País.
Señaló que los empresarios consideran que los términos de la actual iniciativa en materia fiscal restauran una estructura centralista en el gasto público, elevan las tasas impositivas a los contribuyentes cautivos y no buscan abatir la informalidad.
“Lo más preocupante de la iniciativa es que no corresponde con un plan ambicioso de austeridad gubernamental, de transparencia o de rendición de cuentas a la ciudadanía”, dijo Rangel Vidal.
Indicó que el rumbo económico que se persigue no queda claro, y que existen señales contradictorias en 4 temas fundamentales para México.
Los cuatro puntos que comentó son promover la formalidad en el País, pero se impulsan medidas que encarecen la generación de empleo al buscar cambios en la ley del IMSS, al restringir la deducibilidad de prestaciones sociales, crear un seguro de desempleo, y reestructurar el pago de cuotas patronales con un salario mínimo.
“Este apartado de la iniciativa va en contra de los esquemas de productividad que nos hemos propuesto trabajadores y empresarios, en los que hemos acordado programas de eficiencia, metas de productividad y puntualidad, a cambio de bonos de compensación para la labor de los trabajadores a favor del progreso”, indicó.
Señaló que el segundo punto contradictorio es que la iniciativa aumentará la competitividad en México, pero que se inhibe con posturas como homologar el IVA en la frontera, que provocaría una reducción en la capacidad del consumo y se desalentará la creación de más empleos formales.
Indicó que la iniciativa hacendaria se toma como ejemplo al exterior selectivamente, argumentando que México es el único país de la OCDE sin seguro de desempleo, y dijo que esa es una información incompleta, pues es el país con más altas indemnizaciones.
“Si el seguro de desempleo se aprueba sin corregir los costos de indemnización, estaríamos generando que las empresas mexicanas enfrenten un doble costo que ningún otro país tiene para la creación de empleos formales”, dijo.
El presidente de la Coparmex señalo que al parecer existen contradicciones en las reformas Energética y Educativa, que establecen una sólida plataforma para el crecimiento, con estrategias económicas que la desalientan.
Para finalizar señaló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les ofreció mesas de dialogo, pero que sus opiniones no fueron tomadas en cuenta y que continuarán pidiendo que no se afecte a la clase media, que siempre se ve afectada con las reformas.
