Vicente Díaz Quiñónez, coordinador del Movimiento Estatal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) indicó que no cederán ante la represión del Gobierno federal, y que continuarán marchando a favor de sus ideales.
Comentó que los integrantes de la CNTE se ubicarán en el Monumento a la Revolución, donde permanecerán hasta que se llegue a un acuerdo entre los dirigentes, con opción de retornar al Zócalo después de las Fiestas Patrias.
“La CNTE no se espanta ante la represión, porque estamos acostumbrados a la represión de la Policía Federal, y de toda la fuerza policiaca que tiene el Ejecutivo federal o los gobiernos del estado, nosotros aguantamos hasta que tuvimos que ser desalojados”, indicó Díaz Quiñónez.
Señaló que en el desalojo de maestros del Zócalo capitalino estuvieron presentes dos maestros de Guanajuato, pero que no hubo percances durante la movilización.
El Coordinador Estatal dijo que viernes y sábado se realizaron movilizaciones en Acámbaro por parte de los integrantes de la CNTE de este municipio, y apoyados por parte del Gobierno, del mismo modo se llevó a cabo una asamblea estatal en Jerécuaro.
Señaló que durante la asamblea se realizó un análisis de la situación de la marcha que hicieron el miércoles 11 de septiembre en Guanajuato capital, con la participación de representantes de 28 municipios del estado.
Díaz Quiñónez comentó que sostendrán una reunión con el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y el secretario de Gobierno Antonio Salvador García López, el miércoles 24 de septiembre a las 10 de la mañana en el Palacio de Gobierno.
“Estamos exigiendo a Gobierno del Estado que no haya represión de la marcha que hicimos el 11 de septiembre, en caso de que se dé alguna sanción a un maestro tendríamos que redoblar las movilizaciones”, comentó.
De imponer una sanción por la marcha, los integrantes de la CNTE volverán a manifestarse en la capital del estado, y podría ocurrir el mismo día de la reunión con el Gobernador, dependiendo de los acuerdos que se logren.
Comentó que cuentan con el apoyo de asociaciones sociales como el Frente Ciudadano de Salamanca, Victoria Díez de León, la UCD, algunos periódicos y la Asociación de Mineros de Guanajuato.
“Nuestra lucha es justa, porque la reforma educativa afecta la habilidad laboral y viene consigo el despido masivo de maestros y la privatización de la educación pública”, puntualizó Vicente Díaz Quiñónez.
