Christian Osornio ha trabajado por 5 años como guardaespaldas particular de políticos y empresarios. Su ganancia mensual puede ir de los 20 mil a los 60 mil pesos.
Para este joven que acaba de cumplir los 25 años de edad, la profesión de guardaespaldas es redituable, pero también de mucho riesgo.
Christian contó que ha sido atacado a balazos por sujetos que han intentado hacerle daño a las personas que custodia.
Por fortuna las balas sólo causaron afectaciones en el vehículo que utilizaba para escoltar a sus clientes, sin resultar herido.
Este joven ofrece sus servicios de forma independiente, a través de anuncios que publica en los periódicos.
“Ser guardaespaldas es un oficio muy peligroso, hay gente que no valora mucho esto”.
Presumió que entre sus clientes se encuentran mandos policiacos, políticos de renombre en el estado y empresarios destacados, pero evitó mencionar nombres por seguridad.
“Cuando comencé en esto me saturé mucho de trabajo, porque hay muchas personas que necesitan de este servicio, pero ahorita lo que trato es de tomar nada más 2 clientes por mes, para hacer una mejor labor”.
Dijo que sus servicios son requeridos por personas que buscan guardias leales y confiables.
“¿Horarios? Manejo prácticamente todo el día, puede ser en la madrugada, 6 de la mañana, 3 de la tarde, cualquier momento, siempre que los clientes lo necesiten. Me contratan para custodiar a niños, para eventos privados o alguna estrategia”.
Aseguró que cuenta con la preparación de un guardaespaldas profesional, con conocimientos en artes marciales, aunque no tiene permiso para portar armas.
“La gente que me contrata normalmente tiene permiso para portar armas, yo no; sólo los resguardo y los protejo con mis conocimientos en defensa personal”.
Aceptó que sus servicios son cada vez más solicitados debido a los problemas de inseguridad.
“Afortunadamente para mí hay más trabajo, pero no puedo decir que está bien, porque desgraciadamente todo esto es debido a la inseguridad. Yo preferiría no tener trabajo, pero que todo estuviera en orden”.
El efecto ‘cucaracha’
El presidente de la Sociedad Mexicana de Guardaespaldas, Julio César García Marín, aseguró que en Guanajuato se ha incrementado la demanda de servicios de guardaespaldas debido a que los delincuentes de Michoacán han emigrado a esta entidad.
“De manera general se ha incrementado el uso de los escoltas desde el 2008, pero en particular para el estado de Guanajuato ha crecido debido a que la delincuencia ha afectado al estado de Michoacán. Por el efecto ‘cucaracha’ muchos (delincuentes) emigraron a Guanajuato o hacia Querétaro, y por eso han reforzado la seguridad algunos empresarios y políticos”, aseguró García Marín.
Aunque aclaró que no tiene una cifra de cuánto ha sido el porcentaje de incremento, sí se ha podido detectar que los servicios de guardaespaldas son más requeridos en los últimos 5 años dentro en la entidad.
Destacó que de los 800 miembros que forman parte de la sociedad de guardaespaldas, 35 aproximadamente pertenecen al estado de Guanajuato.
Asimismo mencionó que dentro de su asociación están afiliados policías y ex militares que cuentan con capacitación certificada y que los hacen más confiables para las personas que requieran de sus servicios.
Informó que planean realizar en el estado un diplomado para la formación de personas que trabajan como escoltas, con la finalidad de que estén mejor capacitados y puedan reaccionar ante un atentado en contra de las personas custodiadas.
“Estamos en pláticas con un instituto educativo de Celaya para aperturar el diplomado para escoltas en Guanajuato. Se va a tener un acercamiento con el Gobernador para ver si se puede llevar de manera abierta y se homologuen tanto la formación como los criterios de reacción ante un atentado entre los escoltas de los gobernadores, los presidentes municipales y los empresarios, porque allá en Guanajuato la verdad es que sí ha crecido mucho el número de escoltas que están dando servicios”.
La institución donde se impartiría es el Instituto Armando Olivares Carrillo, incorporado a la Universidad de Guanajuato.
“Cuando se presenta un atentado muchos escoltas lo que hacen es correr, otros meterse más en problemas porque si hay disparos también deben de pensar en las personas que hay en el lugar y que son muchas veces inocentes, entonces el día que los pongas a trabajar de forma conjunta todos van a saber hacer lo mismo porque van estar homologados los criterios”.
Criticó a las escoltas que toman cursos de dos o tres días y son colocados por empresas de seguridad para custodiar bienes materiales o personas, sin contar con una preparación adecuada.
Riesgo de infiltrados
El líder de los escoltas en el País dijo que todo el personal de seguridad debe estar respaldado por alguna asociación o empresa, para evitar infiltración de delincuentes.
“No es nada más que seas escolta, tienes que tener cierta documentación y acreditar perfectamente tu personalidad, porque queremos evitar que por traer un arma se quiera afiliar a la organización. Tiene que tener ciertos protocolos y tiene que estar debidamente capacitado, porque lamentablemente es una profesión que se ha prostituido y cualquier persona a veces nada más por estar grandota y fea ya puede trabajar en esto”.
Consideró que es preocupante que se ofrezcan los servicios de manera independiente.
“Si alguien quiere contratar un escolta, tiene que ser a través de una compañía de seguridad privada, pero además que esté preparado, porque hay veces que no tienen ni la menor idea”.
Evitan contratar ex militares
En la empresa de seguridad “Seym Blindaje/Armor”, que ofrece el servicio de guardaespaldas y custodios personales, evitan contratar a personas que hayan sido miembros de las corporaciones de seguridad pública y del Ejército Mexicano.
Esto, para evitar contar con elementos que pudieran haber estado involucrados con la delincuencia organizada, declaró Víctor González, director de Comercialización de la empresa.
Actualmente esta compañía cuenta con 400 guardias de seguridad privados, que tienen entre 25 y 45 años de edad.
“Nosotros no contratamos a ex policías ni a ex militares, porque nos hace dudar mucho por qué salió. Nuestro sistema de reclutamiento y selección es muy estricto, porque vamos a poner la seguridad de nuestros clientes en estas personas, entonces les hacemos una exhaustiva investigación de sus antecedentes”.
Dijo que han detectado a personas que ofrecen servicios de seguridad privada en fraccionamientos, vestidos con algún uniforme y montados en una bicicleta, pero en realidad no pertenecen a ninguna empresa, ni están capacitados.
“Esto se da mucho. Hay por ejemplo, colonias en donde llega un muchacho en bicicleta y les dice: ‘yo soy el de seguridad y les voy a cobrar 30 pesos a la semana’. Entonces la gente le paga y se siente segura, pero ese muchacho no sabe nada”.
El dato
Para anotar
De 20 mil a 50 mil pesos al mes cobra un escolta o guardaespaldas.
$1,500 cuestan las películas antiasalto, colocadas en cada uno de los vidrios de los automóviles, con blindaje ligero.
$9 mil puede llegar a costar blindar un vehículo completo con estas películas.
$8 mil cuesta un chaleco antibalas.
$4 mil pesos cuesta instalar un equipo electrónico de vigilancia en una vivienda.
$300 pesos al mes se tienen que pagar por el servicio de monitoreo.
‘Cuidamos la vida y los bienes’
Trabajar hasta 24 horas continuas es algo normal para Manuel, quien labora desde hace 20 años como escolta, custodio de valores y guardaespaldas personal.
Desde hace 12 años es empleado de la empresas leonesa “Seym Blindaje/ Armor”.
El hombre de 40 años de edad aproximadamente, platicó que el custodiar personas es un trabajo de riesgo donde se debe estar siempre alerta para no ser sorprendidos.
“Nosotros cuidamos la vida de las personas y sus bienes, por eso nos capacitan para no cometer errores”, platicó Manuel en entrevista.
Si el contratante lo solicita, Manuel tiene que acudir vestido de civil, para no llamar la atención y de esta forma evitar conflictos en lugares públicos.
“Mi trabajo me gusta muchísimo, sé que es muy riesgoso, muchos lo toman a la ligera y dicen ‘ahí está el vigilante, velador o guardaespaldas’. Pero no, somos guardias de seguridad y que al final de cuentas estamos cuidando los bienes materiales y las personas”, explicó.
Rentan vehículos blindados
Rentar una camioneta blindada puede llegar a costar hasta 8 mil pesos por evento y una de las empresas encargada de dar este servicio en León se llama “Seym Blindaje/Armor”.
Esta empresa ha rentado automóviles con blindaje especial a funcionarios del Gobierno federal que acuden a eventos en la ciudad.
“Cobramos normalmente 8 mil pesos por evento, hay veces que nos piden hasta dos personas, uno como custodio y otro como chofer, que también está capacitado. Hace poco tiempo vino Rosario Robles, la secretaria de Desarrollo Social, y le rentamos un vehículo. Incluso estos vehículos fueron revisados por el Estado Mayor”, platicó Víctor González Sánchez, director de Comercialización de la empresa.
Mencionó que el servicio de renta de vehículos blindados lo ofrecieron en la reunión de la Conferencia Anual de Municipios, donde estuvieron presentes 2 mil 445 alcaldes del País.
Escoltan a artistas
Ballesteros & Barrera Servicios de Protección S.A. de S.V. es un empresa leonesa que ofrece el servicio de guardaespaldas o custodios personales a todo público, aunque sus clientes son actores, músicos y cantantes que visitan la ciudad principalmente.
Entre sus clientes se cuentan la colombiana Shakira, Emmanuel, Alejandro Fernández, Eugenio Derbez, Alejandra Guzmán, Chabelo y Alicia Machado, por mencionar algunos.
“Nos adaptamos a las necesidades de cada uno de los solicitantes”, explicó Monserrat Barrera Jiménez, gerente de la empresa.
Explicó que antes de custodiar a alguien realizan una investigación para conocer la situación de riesgo a que está expuesta.
“Nos ha pasado que están queriendo custodiar a una persona en específico, pero por problemas familiares, porque ha recibido amenazas, nos dicen ‘puedes entrar hasta aquí, tú nada más observar y que no le vaya a pasar nada’. O también cuando viene algún artista, actor o cantante es de acuerdo a las especificaciones que nos estén dando”.
Dijo que en el caso de la custodia de personas comunes el precio pudiera llegar a los 40 mil pesos mensuales.
Esta empresa cuenta con 33 elementos que reciben una capacitación constante para custodiar a las personas para los que son contratados.
Alquilan a los policías
La renta de policías es un negocio que reditúa millonarias ganancias a los gobiernos, aseguró Julio César García Marín, presidente de la Sociedad Mexicana de Guardaespaldas.
“Mientras que el Gobierno se dé cuenta que esto le sigue generando dinero como negocio, no tiene el menor interés de terminar con la delincuencia, porque les está generando dinero a través de estar rentando policías”.
Dijo que en la mitad de los estados del País existen policías complementarias creadas por las dependencias de Seguridad Pública, entre ellas las policías bancarias y auxiliares, que se ofrecen a instituciones financieras, escuelas y hospitales.
“Están rentando los servicios de escoltas y son policías uniformados, con armas y credencial del Gobierno (…) Los empresarios están siendo parte de esta corrupción al contratar estos servicios. Para eso existen las empresas de seguridad privada, por lo menos la mitad (de los estados) ya está haciendo esta función de rentar policías”.
Consideró que se incurre en violaciones a la Ley.
“Todos los gobiernos se han dado cuenta que es un negocio y en lugar de combatir a la delincuencia, están haciendo negocio con contratos del Gobierno. Eso es anticonstitucional. Si revisamos la Constitución dice que la Seguridad Pública debe de ser obligatoria y gratuita para los ciudadanos, no que lo conviertas en un negocio”.
El 13 de julio de 2010 la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal a cargo de Genaro García Luna estableció las tarifas autorizadas para el pago del servicio de escoltas.
Cada policía es rentado hasta en 2 mil 620 pesos por día.
En León, la Secretaría de Seguridad Pública ofrece el servicio de renta de elementos de la Policía para bodas, 15 años y espectáculos masivos.
A través del departamento de Comunicación, se informó que la renta de 4 elementos tiene un precio de mil 300 pesos por 4 horas de servicio.
El director de Verificación Normativa, Ricardo Rodríguez, declaró que al mes se otorgan aproximadamente entre 10 y 20 servicios de este tipo.
