En el Zócalo, decenas de maestros levantaron sus campamentos con dirección al Monumento a la Revolución. Otros, que estuvieron presentes en la asamblea celebrada en el Sindicato Mexicano de Electricistas dijeron que debían esperar.
Y es que desde ayer, el gobierno federal emplazó a los maestros que se mantienen en plantón a liberar el Zócalo capitalino para la realización de la ceremonia del Grito de Independencia y del desfile del lunes 16.
Hasta ayer por la noche, en la discusión de los maestros había un acuerdo en principio por dejar el Zócalo. Debatían en asamblea la propuesta de moverlo a otro sitio en la ciudad de México y una más que impulsaba el retiro de docentes a Oaxaca para regresar “fortalecidos” días más tarde. Sin embargo, grupos radicales descartaban las dos opciones y se declaraban en favor de mantener el plantón.
En sesión paralela, profesores provenientes de Michoacán, una de las más numerosas, junto con la de Oaxaca, acordaron dejar la concentración y volver a su estado.
Por la mañana, una comisión de maestros dialogó con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien los emplazó a retirar el plantón los días 14,15 y 16 para que pudieran llevarse a cabo las Fiestas Patrias.
La CNTE, por su parte, demandó al funcionario abrogar los cambios constitucionales incluidos en la reforma educativa recién promulgada y sostener un diálogo directo con el Presidente de la República.
En respuesta, Osorio descartó un diálogo con el Ejecutivo y afirmó que la reforma no tiene marcha atrás. Ofreció encontrar alternativas de transformación educativa.
Maestros suspenden asamblea donde se definiría rumbo de plantón
Hoy por la mañana, en la asamblea estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde se definiría el retiro o la permanencia del plantón que el magisterio disidente mantiene en el Zócalo capitalino, fue suspendida.
Luego, los maestros se dirigieron hacia su campamente en el Zócalo capitalino.
La asamblea estatal, que dio inicio aproximadamente a las 7:00 horas, no alcanzó a votar la decisión y de manera repentina se decidió suspenderla y regresar al campamento, que se reforzó de manera especial desde el 19 de agosto pasado.
Ayer jueves, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo un exhorto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para retirarse de la explanada y así celebrar el Grito de Independencia y el desfile milita
Helicópteros de la Policía Federal sobrevuelan plantón de la CNTE
Después de que dos helicópteros de la Policía Federal rodearan en dos ocasiones el campamento de los maestros en el Zócalo capitalino, los maestros lanzaron a su paso rechiflas y consignas de “¡Oaxaca vive, la lucha sigue!”.
Sin embargo, las mujeres fueron las primeras en recoger sus mochilas, bolsas y maletas y salieron de la plancha del Zócalo por las calles 16 de Septiembre y Cinco de Mayo, lo mismo que por 20 de Noviembre.
Al identificar el sonido del helicóptero en las inmediaciones del Zócalo y lograr descubrirse entre los edificios el aparato con las insignias de la Policía Federal, los maestros lanzaron chiflidos y alentaron a sus compañeros a no irse.
Eso provocó que en distintos sectores del Zócalo los dirigentes hicieran un llamado a continuar la lucha y a esperar la movilización que marchará desde la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Al grito de “¡Sección 22, la única no hay dos!”, mediante un megáfono se quejaron de que no había información, no hay acuerdo de que se vayan a retirar y que esperarán en este punto la llegada de la dirigencia para que sean notificados.
“No estamos desmovilizando”, dijeron, mientras uno de los líderes recorría los pasillos que van desde el Palacio del Ayuntamiento hacia 20 de Noviembre.
Eso provocó que los maestros formaran grupos y tomaran algunos palos y resguardaran sus pertenencias.
Otra de las líderes aseguró que no se había tomado una determinación y que por lo tanto esperarían a la llegada de los dirigentes.
