Confirma regidor de la comisión de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial que sí existe un permiso de uso de suelo para construir el edificio de la Universidad de Guanajuato, pero desconoce porqué Protección Civil Municipal no vio que, no se respetó el derecho de vía de los ductos de Pemex.
El regidor Miguel Bretón, indicó que solicitará documentación otorgada por el Municipio a la Universidad de Guanajuato para esclarecer lo que ocurrió.
El edificio de nueva creación, propiedad de la UG, fue sede de una reunión del Consejo de Participación Ciudadana en la Seguridad, donde estuvo el rector campus Irapuato-Salamanca, Ernesto Alfredo Camarena Aguilar, y un empresario habló sobre los derechos de vía de los ductos de Pemex que pasan por planteles educativos de El Copal.
Al hablar sobre el tema, el regidor del Ayuntamiento, Miguel Bretón Lares, comentó que “Es un tema muy importante, creo que aquí lo que es imprescindible es saber cuál fue la parte de Protección Civil, porque a final de cuentas el dictamen que emita La Dirección de Ordenamiento Territorial debe ser avalado por los dictámenes que tenga que emitir Protección Civil, primordialmente”.
Bretón Lares agregó que “Aquí lo importante es solicitar toda la información, porque no se puede garantizar la seguridad de los alumnos cuando hay instalaciones en el derecho de vía de Pemex y menos en una instalación de esa envergadura”.
“Hay que investigar a fondo y cuando hagamos los trámites correspondientes para solicitar la información daremos otra opinión”, aseguró el regidor de las comisiones de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
También el regidor confirmó la existencia de un permiso otorgado por el Municipio a la Universidad de Guanajuato, para la realización de la obra, pues dijo que “Tengo entendido que hay un permiso de edificación, el cual debió haber ido de la mano de un visto bueno de Protección Civil, aquí hay que indagar porqué se emitió, cuáles fueron las circunstancias de entregar el dictamen de factibilidad y en su caso se emitió el permiso de edificación”.
De acuerdo al análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de Pemex, se establece como Zona de Alta Consecuencia a las áreas pobladas o ecológicamente sensibles que en caso de una fuga pueden ser afectadas, con un nivel más alto de consecuencias.
Considera como zona de alta concentración y de alta consecuencia los lugares que se construyen para alojar a gran cantidad de personas, entre éstas, escuelas, hospitales, iglesias, campos deportivos o prisiones.
En El Copal, según el mapa público de Pemex gas y Petroquímica Básica en Guanajuato, hay un gasoducto que se dirige a Zacatecas y pasa por esa comunidad, además de un poliducto de productos refinados.
