El nuevo edificio de la Universidad de Guanajuato ubicado en El Copal se encuentra dentro del derecho de vía de Ductos de Pemex refinación y el director de protección civil admitió que cualquier edificación debe hacerse en no menos de 50 metros a cada lado del lugar donde pasan ductos de la para estatal.
Así mismo, según los manuales del Sistema de Seguridad de Petróleos Mexicanos, no deben existir escuelas o lugares de concentración mayor de personas por grave riesgo de siniestros.
El edificio de nueva creación, propiedad de la Universidad de Guanajuato, fue sede de una reunión del Consejo de Participación Ciudadana en la Seguridad, donde estuvo presente el rector campus Irapuato-Salamanca, Ernesto Alfredo Camarena Aguilar y un empresario habló sobre los derechos de vía de los ductos de PEMEX que pasan por planteles educativos de El Copal.
Al ser entrevistado sobre el tema, el Director de Protección Civil del Municipio Javier Gallaga Solórzano dijo que “En lo referente a los ductos de Pemex, ahí entra Seguridad Física de Pemex, es directamente, nosotros estamos de apoyo cuando se detecta alguna toma clandestina y vemos si no hay riesgo para la población, tenemos conocimiento que si pasan ductos por El Copal, Molino de Santana, Villalobos, El Llanito”.
Cuando se le cuestionó al funcionario sobre el trámite que se debe seguir para obtener permiso de uso de suelo del municipio en construcciones privadas o públicas, contestó que “Si tiene que checar Protección Civil, sabemos que PEMEX es una empresa que toma medidas al respecto, sin embargo nosotros recibimos por oficio de Ordenamiento Territorial”.
“El derecho de vía que maneja PEMEX, es de entre aproximadamente 40 o 50 metros lo que es el derecho de vía”, concluyó el Director de Protección Civil.
De acuerdo al Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de PEMEX, se establece como Zona de Alta Consecuencia, a las áreas pobladas o ecológicamente sensibles que en caso de una fuga pueden ser afectadas, con un nivel más alto de consecuencias.
La empresa considera como zona de alta concentración y de alta consecuencia, los lugares que se construyen para alojar a gran cantidad de personas, entre estas, escuelas, hospitales, iglesias, campos deportivos o prisiones.
