Guanajuato tiene casi en el abandono total al sector ganadero, opinaron líderes y productores del sector.
Señalaron que por desconocimiento de las autoridades se minimiza su participación, cuando su función es fundamental para el estado y dicen, a comparación de otros estados, en Guanajuato los recursos se reparten 70% entre la burocracia y 30% realmente se destina a productores.
“Aquí en Guanajuato estamos viviendo una crisis, como en todo el País, pero aquí si no tenemos mucho respaldo, ni hay interés por la ganadería en este estado, es más, se desconocía la producción real de leche del estado hace unos años. De Sagarpa no salen a trabajar, porque no les permiten salir, pero la comisión encargada de evaluar la problemática de ganadería, no ha salido a trabajar.
“Básicamente lo que pedimos es que se aplique el presupuesto en lo que se tiene que aplicar, o sea, cuando se nos dice en un informe de Gobierno hay tantos millones para el campo, de ese dinero el 70% se queda en la burocracia y el 30% va a llegar aparentemente a los productores, pero ha habido grandes inversiones en la Unión Ganadera del Estado, que no han terminado en las asociaciones para desarrollar los proyectos de cada localidad”, dijo Francisco Gutiérrez Centeno, presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación Ganadera en Celaya.
Agregó que hay un presupuesto real para la ganadería en cada uno de los municipios y en Guanajuato los municipios no apoyan a sus ganaderos, y a la falta de presupuesto gubernamental, ellos tienen que actuar por su cuenta.
“Es importante lo que nos dan y es un logro. Queremos creer en la buena voluntad y que están volteando a vernos nuevamente, pero quisiéramos que los apoyos fueran permanentes”, dijo Francisco Gutiérrez Centeno.
Por su parte, Pedro Loza, presidente de la Asociación Ganadera, dijo que han sido adversas las situaciones, a las cuales se han enfrentado en el sector y poco el interés de ayudar.
“Queremos que apoyen al sector y que nos apoyen, nosotros como productores estamos haciendo el trabajo, veníamos de un debacle (desastre) muy duro, queremos resurgir y queremos que el Municipio, el Estado, y la gente que está detrás de los recursos nos eché la mano, son muchas las cosas que se requieren aquí y en todo el estado”, puntualizó Pedro Loza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *