Bastan unas cuantas gotas para que la calle Paseo de las Rosas, en la colonia San José se encharque.
El viernes pasado con la lluvia, la mitad de la cuadra quedó encharcada, el agua incluso cubría las banquetas; el lunes el encharcamiento todavía seguía. Varios vecinos optaron por colocar cintas amarilla de ‘Precaución’ para que los carros no pasaran y con ello evitar que el agua entrara a algunas casas también.
El sábado hicieron el primer reporte a CMAPAS, y el lunes hicieron 3 más.
La colonia San José se ubica en el sector sur de la ciudad y es lugar de paso del agua pluvial que baja desde El Cerrito.
También la colonia sufre de problemas de alumbrado público y falta de seguridad, como sucede en la zona sur, donde hay mayor número de marginación.
Yo llamé dos veces y me tomaron mis datos y todo pero no me dieron ningún número de folio, y en la tarde habló otro señor y le dijeron que no había ningún reporte y a él sí le dieron un folio”, dijo una de las vecinas afectadas.
El lunes cerca de las 10 de la noche, llegó personal de CMAPAS, uno de ello se identificó como Pedro Bermúdez López, quien atendió a los habitantes y minutos después comenzaron las labores de limpieza que terminaron cerca de la medianoche.
“Se portó muy amable el ingeniero, lo que sea de cada quien, pero nos dijo que el problema es que como la tubería es muy pequeña no aguanta la cantidad de agua y cada lluvia va a ser lo mismo hasta que no se cambie”, platicó otro de los vecinos.
El problema lo han padecido desde hace 3 años, cuando pavimentaron la calle, y en el ‘miércoles ciudadano’ que se desarrolló en la colonia, entregaron un oficio al alcalde Justino Arriaga Rojas, donde, entre otras cosas, pedían una solución a los constantes encharcamientos.
“Hasta ahora no nos han dicho nada, ni han resuelto nada y seguimos batallando”, dijeron.
En la avenida Sol, también con las fuertes lluvias, el agua comienza a salir de las coladeras llegando a las calles cercanas. Algunas banquetas ya están manchadas del lodo que queda como resultado de los encharcamientos.
Cabe destacar que en el sector sur de la ciudad, también existen problemas de terrenos irregulares así como la poca disposición de algunas autoridades locales por iniciar el proceso de regularización para que los colonos puedan recibir apoyos de Gobierno además de servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *