Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud de Guanajuato (SSG), señaló que en lo que va del año, se han registrado alrededor de 516 embarazos en mujeres menores de 13 años y considerados en el grupo comprendido entre 13 a 16 años de edad.
Señaló el funcionario estatal que pese a las cifras, Guanajuato ocupa el primer lugar en Planificación Familiar, a causa de los trabajos que se realizan con el programa “Escuela Saludable”, por lo que el estado fue acreedor a un premio a nivel nacional en días pasados.
Instalarían Consejo Nacional de Salud en 2014
Ortiz Aldana comentó que espera que para 2014, se instale en el Consejo Nacional de Salud (CNS), la materia de planificación familiar en los libros de texto de nivel básico, como parte de una iniciativa de la Secretaría de Salud de Sinaloa.
Con la implementación de dicho consejo y dentro de la materia, se enfocarían para orientar a que los jóvenes seránn más conscientes de lo que representa comenzar la vida sexual a temprana edad, así como los riesgos y las consecuencias de un embarazo dentro de la adolscencia, que es donde el caso se está presentando de forma marca, se reconoció.
“Probablemente se va a extrapolar al resto con el mejor esfuerzo, y si no trabajamos en forma transversal Educación Pública, el Instituto de la Mujer, la Secretaría de Salud con todos los proyectos, obviamente no tendremos repercusión”, puntualizó Ortiz Aldana titular de la SSG.
Comentó que a comparación de la cifras de embarazos en adolescentes de 2012 hasta estas fechas, los casos han disminuido de forma significativa, pero que por otro lado, el alcoholismo en jóvenes de 12 a 16 años va en aumento.
“Vamos a insistir muchísimo con la normativa, el regular el límite de la edad para la ingesta, porque hemos detectado que las mujeres son las que más están ingiriendo el alcohol”, dijo.
Señaló que con estas regulaciones, no sólo se podrán disminuir los accidentes viales, adicciones a otras sustancias tóxicas y en gran medida, también los embarazos adolescentes.
Se ha hablado que las causas del embarazo en la adolescencia son políticamente discutibles, de gran carga emocional, y numerosas.
Se deben examinar muchos factores, además de la causa obvia que es que los adolescentes mantienen relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas. Como no hay ninguna contracepción efectiva al 100 %, la abstinencia es la manera más segura para prevenir el embarazo.
