El presidente municipal Ismael Pérez Ordaz, tajante y seguro afirmó que en este primer año de Gobierno sí le cumplió a los celayenses.
Fuerte y sin titubeos aseveró que los miembros del partido que lo cobijó (PAN), no tienen porqué “jalarle” las orejas pues ha hecho las cosas bien y además presumió que concluye su primer año de Gobierno “cobijado” por los diferentes grupos de la sociedad.
Para el Alcalde, uno de los principales logros alcanzados y el que lo ha distinguido en este primer año de Gobierno, es la cohesión que logró entre los miembros del Ayuntamiento, quienes se han unido como jamás en la historia de Celaya. Tanto que se han aprobado por unanimidad casi todas las decisiones gubernamentales, y en la resolución de conflictos sociales y políticos el Presidente ha contado con el respaldo del pleno.
“De lo que más satisfecho me siento, es de ver un Ayuntamiento unido y trabajando. Todos juntos por tener un mejor Celaya, creo que ese ha sido uno de los puntos más importantes, porque eso nos lleva a muchos otros”.
A un año de haber comenzado su Administración, Ismael Pérez Ordaz asegura que lo que se ha hecho hasta ahora en Celaya, se ha hecho con convicción.
“Soy firme en mis decisiones. No me ha temblado la mano en las cosas que yo he considerado que tienen que hacerse, aunque lógicamente he contado con un respaldo del Ayuntamiento que me ha apalancado bien”, enfatizó.
El tener un Ayuntamiento unido, haber puesto orden entre los comerciantes y mantener una buena imagen de la ciudad desde que llegó a la Administración, es lo que más satisface al Alcalde de Celaya.
Aunque el edil se siente positivo y presume que ha hecho un buen trabajo al frente de la administración pública, y destaca que se lleva bien con todos los sectores de la sociedad, a tal grado que los diferentes grupos lo respaldan, uno de los temas que no puede esquivar es el de los funcionarios que se han visto involucrados en escándalos o que violentaron la ley.
Es ahí donde Pérez Ordaz se muestra huraño.
Por lo demás, el Presidente asegura que le ha cumplido a los celayenses, aunque aún hay mucho por hacer en Celaya.

AM: ¿Cómo se siente tras concluir su primer año de Gobierno?
Ismael Pérez Ordaz (IPO): Me siento igual de entusiasta que cuando comenzamos, y esto es porque yo veo en Celaya una población con muchas ganas de hacer un cambio fuerte. Los veo con ganas de estar trabajando y de sumarse a los proyectos. He tenido una sociedad que, lejos de dejarme solo, se ha sumado conmigo, me ha motivado a que yo siga adelante, a que siga haciendo bien las cosas y esto pues me llena de motivación.
Habrá que decir que en Celaya hay grandes retos por delante, tenemos un crecimiento económico muy importante, hay que reconocer que Celaya es quizás ahora una isla dentro del panorama nacional y mundial porque aquí la economía ha venido creciendo, hay inversiones, y esto no está pasando en todas partes. Hace mucho tiempo no sucedía en la forma que está sucediendo actualmente o nunca había sucedido de tal manera y está generando una gran cantidad de oportunidades para la población, para los empresarios, los empleados, para toda la gente que se quiere desarrollar en este municipio.

AM: Hace un año, los priístas decían que Ismael Pérez Ordaz es un lobo disfrazado de piel de oveja, ¿hoy qué responde usted a esto? ¿Sí es así?
IPO: Soy firme en mis decisiones. No me ha temblado la mano en las cosas que yo he considerado que tienen que hacerse, aunque lógicamente he contado con un respaldo del Ayuntamiento que me ha apalancado bien, hemos hecho acuerdos en cada uno de los temas y no sólo ha sido la idea de Ismael sino ha sido la idea de un Ayuntamiento en su conjunto, que cuando hemos tomado una decisión la hemos llevado hasta sus últimas consecuencias.

AM: ¿Cómo cree que la gente lo percibe a un año de su Administración?
IPO: Considero que me ven amable, que me ven optimista. Pienso que también me ven buena gente pero tomo las decisiones cuando hay que tomarlas.

AM: Desde que llegó al Gobierno, ¿cuál ha sido el momento más difícil para Ismael?
IPO: Lo más complejo de todo esto es que, por el tiempo que le tengo que dedicar a la Administración, pues descuido a mi familia, descuida uno sus actividades personales, esto quizá sea lo más complejo por un lado. Y por otro lado la diversidad de temas que tiene la Administración, crea una complejidad bastante difícil de atender, conocer y de dominar en cada uno de sus asuntos.
Como Alcalde, el momento más complejo de la Administración fue iniciando, con el tema de los comerciantes, donde a los 15 días de estar aquí comenzamos con una instalación de los comerciantes en los portales establecidos y hubo que poner orden a eso, hubo que usar mucho el ingenio y el apoyo del Ayuntamiento, el apoyo de mis direcciones involucradas y creo que a fin de cuentas se resolvió por el buen camino sin ningún conflicto social. Fue difícil pero fue una buena experiencia que está dando buenos resultados.

AM: ¿Qué sintió Ismael en el momento? Fue un momento tenso, ¿qué hizo para darle solución a los comerciantes?
IPO: Estaba seguro que era un tema que podía resolver y que además contaba con el respaldo de mi Ayuntamiento, no estaba solo. Si me hubiera sentido solo quizá no me hubiera puesto a actuar de esta forma, pero cuando yo plantee el asunto en el Ayuntamiento y vi que todo era un respaldo hacia las decisiones que habíamos tomado me dije: Yo no me voy a echar para atrás, yo voy a seguir con el proyecto adelante pase lo que pase.

AM: ¿A partir de ahí toma fuerza como Alcalde? Sobre todo porque se cohesiona con el Ayuntamiento.
IPO: Es parte de mi carácter pues siempre he sido así, firme, decidido cuando se toma una decisión. Quizás en ese momento lo que hicimos fue demostrar que se pueden hacer los cambios que busca la ciudadanía y que ésta es una Administración que tiene esa característica, que toma decisiones firmes y que dé un respaldo no irrestricto, sino dé un respaldo dialogado y consensuado para poder llegar a estos acuerdos.

AM: ¿Fue difícil el cambio que tuvo, de ser empresario a Alcalde ciudadano?
IPO: Sí, sí fue difícil porque la vida es distinta, aunque yo trabajaba mucho en mis empresas, mi tema eran los desarrollos y estaba enfocado a ese asunto; aquí hay que trabajar con la gente, hay que resolver problemas sociales, cosa que pues yo no tenía en la empresa. El cambio es drástico, las jornadas de trabajo son intensas, no me quejo estoy muy contento, pero de que es intenso es intenso, y de que con esta actividad tratamos de abarcar lo más que se puede lo que es la atención ciudadana, Ayuntamiento y directores, que todo vaya caminando, que no haya temas que se descuiden.
Ustedes se han dado cuenta que me he sumado a un trabajo con el Estado, con los secretarios, Gobernador, me dieron la oportunidad de ser coordinador de los presidentes municipales del PAN.

AM: En campaña usted mencionó que era un líder, ¿sí lo ha llevado a la práctica?
IPO: Creo que vamos por un buen camino en esto, es un trabajo que tenemos que hacer todos los días.

AM: ¿Cómo le hizo para reconciliarse con todos los sectores? En administraciones pasadas, pareciera que no había buena relación con algunos grupos de la sociedad, incluso con el propio Gobierno estatal.
IPO: Pues es que yo no tuve que reconciliarme, yo me llevaba bien con todos. Quizá pudiera (haber divorcio entre los diferentes órdenes de Gobierno), pero no me gusta frustrarme en el pasado sino enfocarme al presente. Yo tengo excelente relación de antes con el Gobierno del Estado, a mí no me cuesta trabajo llevarme bien con ellos, porque yo ya me llevaba bien con ellos desde un principio; el señor Gobernador ha sido muy gentil con mi persona, me ha tomado mucho en consideración, y no sólo eso, ha apoyado muchísimo las acciones para Celaya.
Hay que reconocer que hemos contado con el apoyo también de los diputados, no sólo los del partido, todos nos han impulsado pues nos han etiquetado con algún recurso y lo mismo ha sucedido con la parte de los delegados federales, hemos tenido una buena relación.

AM: ¿Ayudan su perfil de ciudadano y sus antecedentes como empresario para tener esa buena relación?
IPO: Creo que sí ayuda mucho ese asunto, creo que hasta el momento todos nos ven bien, y esto pues lo estoy tratando de capitalizar no en mi persona sino en el municipio de Celaya.

AM: ¿Cuál es la diferencia de Celaya hace un año al Celaya de hoy?
IPO: Veo mucho más optimismo de la gente, principalmente eso, los cambios físicos no son tan evidentes pero sí el optimismo de las personas y que se viene a conjuntar en muchas cosas.
La actividad económica viene creciendo, lo que eran proyectos ahora son realidades, la parte industrial se ha venido consolidando, Honda, el Parque Industrial. La instalación de muchas otras empresas. Todo esto viene redondeando en un asunto que cuando la gente tiene un ingreso económico pues también su optimismo es de otra forma; si bien falta todavía mucho empleo, pero se va por buen camino.

AM: ¿Cree que le ha quedado a deber a los celayenses?
IPO: Hay muchos temas que quizá quedamos a deber, hay otros que hemos estado avanzando. Cuando la gente ve el tema del transporte dice: Pues no han hecho nada, y tienen razón, porque aquí lo importante es darle respuesta a las inquietudes ciudadanas y eso es lo que todavía en ese punto en particular no se ha hecho.
Pero, por ejemplo, quizá nos hayan criticado porque la obra no haya empezado, pero se hizo una gestión muy importante y ya hay en la mesa proyectos y obra ya con recurso por poquito más de 500 millones de pesos, en las que son 200 acciones de obra que se van a realizar por toda la ciudad. Esto va a generar una derrama económica muy importante y va a generar alrededor de 6 mil 600 empleos, ahí creo que vamos avanzando.
En el tema de seguridad existen los dos lados de la moneda, hemos venido avanzando y destaco el tema de la Secretaría de Seguridad que va a venir a coordinar todo el sistema de seguridad. Hemos trabajado en muchos operativos. Son un cúmulo de acciones en seguridad que estoy seguro que algunas se empiezan a notar en algún lado, en otras nos falta muchísimo trabajo pero no quiere decir que estemos parados.

Lea mañana la segunda parte de esta entrevista

AM invitó a sus lectores de las redes sociales a enviar las preguntas que quisieran que les contestara el Alcalde. Aquí las preguntas y sus respuestas.

1.- ¿Por qué ha decepcionado al pueblo que votó por usted?
IPO: ¿Por qué lo he decepcionado? Bueno, yo no creo que lo haya decepcionado.
Yo siento que estamos haciendo bien el trabajo, estoy contento por la labor que hemos realizado, a lo mejor no todo el mundo está satisfecho con lo que hemos hecho, dependerá del sector de la población, del espacio donde estén.

2.- ¿Por qué solapa a un gabinete lleno de incompetentes?
IPO: Estamos haciendo una evaluación, el motivo principal es este Informe, de ahí tendremos la visión completa de cada una de las áreas y podremos determinar no en base a un sentimiento, sino a cosas reales y objetivas, si necesito hacer algún cambio porque hay alguna área que no esté funcionando adecuadamente o que sus metas no estén satisfactoriamente, lo haremos.

3.- ¿Contrataría a sus funcionarios dentro de su empresa Menhir?
IPO: Todo dependerá de cuál sea la actividad de cada quien, hay gente que no contrataría porque no se dedican a hacer lo que yo hago en la empresa.

4.- De acuerdo al desempeño que ha tenido, ¿usted contraría a Raymundo López, director de Desarrollo Social, quien ya se ha visto envuelto en dos escándalos en los que se le ha captado en estado de ebriedad?
IPO: Yo no voy a contestar esta pregunta, porque creo que no es la forma de contestarla; la forma clara y concreta es: vámonos por los resultados que tiene cada gente.

5.- Mucha gente piensa que al llegar a un cargo público, estatal o municipal se llenarán los bolsillos, ¿usted qué piensa de ello?
IPO: En lo personal estoy tratando de ser muy honesto, muy honorable en todos mis actos y en todo lo que hago.

6.- ¿Cómo llegó Ismael a la Administración, cómo está y cómo se va a ir, en cuanto a recursos económicos?
IPO: Yo he hecho todas mis declaraciones patrimoniales. Hay que aclarar que mis empresas siguen funcionando, no están paradas, no vivo nada más de mi salario en Presidencia, yo tengo mis negocios que siguen funcionando. Tampoco he beneficiado a mis empresas con nada de mi trabajo en Presidencia, todo lo que hacen ellos en trámites y otros asuntos, lo hacen igual que cualquier otra empresa.

7.- ¿Considera que ha tenido mano dura con sus miembros del gabinete?
IPO: Considero que he sido justo y que he actuado en lo que se ha necesitado hacer, ya saben y ya me conocen en cuestión de mi carácter, cuando yo determine que algo debe hacerse lo voy a hacer, sin importar ningún otro asunto.

8.- ¿Los miembros del gabinete tienen la capacidad, conocimientos y el compromiso con su cargo?
IPO: Creo que en términos generales sí, pero los resultados van a ser patentes ahora que presentemos el Informe.

9.- ¿Cuándo va a terminar el puente del bulevar?
IPO: Es una obra que no estamos realizando como Municipio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sigue en el dicho de que se termine este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *