La llegada de Honda y de otras empresas proveedoras, ha traído a Celaya un nuevo hilo de esperanza, se cree que es el arranque de una nueva era para esta región, sobre todo por el gran desarrollo industrial que se aproxima.
El rubro económico ha significado la parte amable de la Administración presidida por el alcalde Ismael Pérez Ordaz, pues aunque la seguridad sigue siendo la mayor preocupación de los celayenses, la falta de empleo se ha amortiguado con la esperanza de que Honda moverá la economía local.
Por ello, la actual Administración destaca en el documento del Primer Informe de Gobierno, en el Eje Economía para la Prosperidad, la llegada de nuevas empresas.
Señalan que de octubre de 2012 (fecha en que llegó a la Administración el actual Ayuntamiento) a junio de 2013, se concretaron nuevas inversiones a nivel local, nacional e internacional por más de 647 millones de dólares.
Las cuales han generado 6 mil 928 nuevas fuentes de trabajo, cifra que ha rebasado anticipadamente la expectativa anual de 350 millones de dólares y la generación de 6 mil empleos.
El actual Gobierno presume de inversiones a nivel local, nacional e internacional en los giros automotriz, metal-mecánica, inyección de plástico y logística de empresas líderes a nivel mundial, provenientes de países como: Japón, Alemania, Estados Unidos, Corea, España y México.
“Denotan la confianza de los empresarios para posicionar sus procesos de producción y distribución en Celaya para impulsar la competitividad y el crecimiento económico sustentable”, dice el documento.
Entre las empresas destacan: Planta de Transmisiones de Honda, Posco MPPC, Sonoco, SankoGosei,Gat México, Hotel Casa Inn, contribuyendo con la economía de Celaya y la región.
Aunque, también destacan en este primer año de gobierno, otras acciones que se han hecho para promover el empleo y no esperar hasta el 2014 que entre en operaciones Honda.
Y es que la economía se moverá en torno a las grandes empresas; sin embargo la base de la economía son las micro, pequeñas y medianas empresas.
El Municipio actualmente tiene un padrón de 2 mil 650 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del municipio y la región.
Así como 10 oficinas de empleo, 20 centros de capacitación, 70 escuelas técnicas y preparatorias de medio superior, así como 28 escuelas de educación superior que promueven 168 especialidades.
Este padrón se tiene con la finalidad de tener un diagnóstico de la mano de obra requerida y la oferta educativa.
También cabe destacar que actualmente el municipio se mantiene dentro de los primeros 5 lugares a nivel nacional en apertura de empresas de bajo riesgo, según el ranking del Banco Mundial de acuerdo al estudio Doing Business Subnacional 2012.
Esta posición demuestra la eficiencia y transparencia en trámites para la sociedad, así como incrementar la atracción de inversiones de Pequeñas y Medianas Empresas, ya que estos indicadores son publicados a nivel internacional.
Y luego de que la ciudad Industrial se quedó corta para el desarrollo del municipio, y a fin de contar con la infraestructura industrial adecuada, que cumpla con las normas de parques industriales de clase mundial, se han gestionado y brindado apoyado a desarrolladores de parques industriales.
De enero a la fecha se ha concretado la instalación de Parque Industrial Caral, ubicado en la carretera Celaya-Salvatierra y Parque Industrial Buena Opción, ubicado en la carretera alterna Celaya-Villagrán.
Dentro de este Eje también se destaca que se detonaron Centros de Abasto, Comercio Establecido y Popular a través de los programas estatales “Mi Plaza” y “En Marcha”, pues se trabajó en acciones de mejora de imagen en lugares de trabajo, capacitación empresarial y certificación de competencia laboral, beneficiando a 550 comerciantes.
También se habla de mejorar la oferta educativa y la cultura , y por ello presumen que se destinaron más recursos a los programas de becas, la creación y mejoramiento de escuelas públicas para que los celayenses sigan estudiando con calidad.
Y un logro fue que para el ciclo escolar 2013-2014, se creó una nueva Preparatoria Oficial en la zona norponiente de la ciudad, en las instalaciones de la Secundaria Técnica 27, con la carrera de Instrumentación y una matrícula de 120 alumnos, mientras se construyen sus instalaciones permanentes.
Y por otro lado se apoyaron en un año a 195 proyectos productivos de emprendedores que quisieron detonar su propio negocio. La inversión fue de 798 mil pesos.
También se ha trabajado en el Mejoramiento y disminución de tiempo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que es el organismo que otorga los permisos de uso de suelo de bajo impacto económico y social vía electrónica para más de 200 actividades empresariales, en tan solo 15 minutos. En este primer año se atendió y facilito la instalación de 511 empresas de bajo riesgo a través del SARE.
